Magnates

Adiós a los feriados y el descanso: Elon Musk y el dueño de Google impulsan una jornada laboral súper extensa para todos

A contramano de los que quieren reducir la jornada laboral, los multimillonarios de Silicon Valley ahora quieren que las personas trabajen mucho más. Qué proponen.

En esta noticia

En una tendencia que preocupa tanto a empleados como a expertos del mundo del trabajo, los líderes de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo promueven un retorno a jornadas laborales extremadamente extensas. Los casos más notables son los de Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google.

Debido a sus fuertes declaraciones y propuestas para llevar la jornada de trabajo a 60 o, incluso, 120 horas semanales, los magnates generan polémica, dado que salen a desafiar décadas de avances en calidad de vida y derechos laborales.

Elon Musk y su propuesta de trabajo sin descanso

El multimillonario Elon Musk, reconocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump.

La exigencia equivale a trabajar 17,1 horas diarias, los siete días de la semana, eliminando prácticamente cualquier tiempo para descanso, vida personal o familiar. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó despectivamente de "opositores burocráticos".

Más preocupante aún, DOGE lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con "coeficiente intelectual muy alto" dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. Entre los empleados hay jóvenes de apenas 19 años, lo que ha despertado preocupaciones sobre explotación laboral.

Elon Musk es hoy una figura clave gravitante dentro del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos.

Sergey Brin: "60 horas de trabajo es lo ideal"

Por otra parte, Sergey Brin, cofundador de Google, se ha sumado a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.

"Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad", aseguró Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diaras cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.

El millonario Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a "un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir", refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de "improductivos y desmoralizadores para los demás".

Sergey Brin es uno de los fundadores de Google, y quiere que los empleados trabajen más.

Carrera por la IA: ¿ganar a costa de los trabajadores?

De acuerdo con los expertos, estas demandas extremas están impulsadas por la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología capaz de igualar o superar las capacidades cognitivas humanas.

"La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia la AGI está en marcha", señaló Brin, quien subrayó que Google necesita "sobrealimentar sus esfuerzos" para ganar esta carrera.

Para algunos, puede resultar paradójico que estas propuestas de aumentar brutalmente las horas de trabajo provengan de multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, que en lugar de contratar más personal, han despedido a miles de trabajadores en los últimos años.

Estudios médicos y estadísticas han demostrado repetidamente que trabajar más de 8 horas diarias provoca problemas de salud, conflictos familiares y caídas del rendimiento. Sin embargo, la ambición de dominar el lucrativo mercado de la inteligencia artificial parece estar por encima de la ciencia y el bienestar de los trabajadores para estos gigantes tecnológicos.

Mientras Google declaró oficialmente que aumentar las horas "no está sobre la mesa", la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa creciendo, marcando un preocupante retroceso en la concepción moderna del equilibrio entre vida laboral y personal.

Temas relacionados
M?s noticias de Elon Musk

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • BYJA

    Brandon Yael Jimenez Avila

    Hace 11 días

    ESOS SI SON NEGREROS, YA NI ELLOS TRABAJAN MAS DE 80 HORAS Y MENOS 120 HORAS, P.....HAMBREADOS

    Responder