

Más de dos meses transcurrieron desde que el papa León XIV asumió como el soberano de la Iglesia católica. El 21 de abril el mundo recibió con extremo dolor la noticia de la muerte del papa Francisco y a partir de ahí arrancó el proceso para encontrar a su sucesor.
Fue así que luego de varias fumatas, llegó el denominado "papa de los dos mundos", por su doble nacionalidad, peruana y estadounidense. Robert Prevost se convirtió en el nuevo representante de San Pedro y desde su primera aparición expuso sus diferencias con el argentino.
Papa León XIV vs. Francisco: las principales diferencias
En tan solo dos meses, ya se han podido percibir las diferencias entre ambos pontificados. Estos son solo algunos de los momentos más representativos.
1. Asunción con atuendo tradicional vs. la sencilla túnica blanca de Francisco
El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer papa latinoamericano. Apareció con una sencilla túnica blanca, demostrando el estilo sobrio y austero de su pontificado. Sin embargo, León lo hizo el 8 de mayo de 2025 con el atuendo tradicional. Como papa, viste túnicas elegantes.
2. Residencia principal: Palacio Apostólico vs. la modesta Casa de Santa Marta
El papa Francisco fue encontrado sin vida en el apartamento 201 del segundo piso de la Casa Santa Marta, la residencia donde vivió durante todo su pontificado y que eligió conscientemente como centro de su vida en el Vaticano.
Fue así que Bergoglio renunció al lujoso apartamento papal ubicado en el tercer piso del Palacio Apostólico y decidió no instalarse allí. Lo consideraba un espacio demasiado alejado del resto del mundo, tanto física como simbólicamente.
Ahora, expertos aseguran que es probable que León se traslade al Palacio Apostólico después del verano. Esto también significaría el regreso a una larga tradición.
3. Una visión conservadora de la familia
En una de sus primeras grandes celebraciones públicas desde que fue elegido como sucesor de Francisco, el papa León XIV dejó en claro que su mirada sobre la familia va por otro camino al de su antecesor.
Ante miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro, el nuevo pontífice defendió de forma enfática el modelo de "matrimonio santo" entre un hombre y una mujer, excluyendo toda mención a las uniones igualitarias.
"El matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", sostuvo en su homilía el líder de la Iglesia Católica, citando la encíclica Humanae Vitae de 1968, escrita por Pablo VI.
4. Vacaciones de verano en Castel Gandolfo
En los 13 años de pontificado, el papa Francisco decidió no tomarse vacaciones. Solamente optaba por unos días de descanso laboral, pero no acudía a la residencia de verano papal ubicada en Castel Gandolfo, localidad italiana a unos 25 kilómetros al sureste de Roma. Rompió así con una tradición centenaria.
Sin embargo, el papa León XIV, a dos meses de haber asumido, ya se trasladó por unos días a pasar las vacaciones de verano en el lujoso palacio que es más grande que el Vaticano.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el pontífice estará en la residencia de verano hasta el próximo 20 de julio, aunque luego volverá por unos días más en agosto.












