

Se suele decir que “no todo lo que brilla es oro”, pero en este caso que el brillo que nos acompaña cada día en el bolsillo, y en la mochila sea más valioso de lo que se cree.
¿Cómo es eso? Aunque parezca increíble, ese valioso metal está presente en pequeñas cantidades dentro de artefactos comunes como televisores, microondas, tablets o computadoras. El problema, hasta ahora, es que no había forma de extraerlo.
Eso es lo que descubrió un grupo de investigadores de Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) y Empa-Swiss Federal Laboratories. Se trata de los científicos Mohammad Peydanesh, Enrico Boschi, Feliz Donat y Raffaele Mezzenga quienes dieron con un método para extraer oro de residuos electrónicos.
Para ello, proponen el uso de estructuras denominadas aerogeles de nanofibras amiloides (AF, por sus siglas en inglés).

“La espectacular capacidad de las fibrillas amiloides como absorbente para eliminar metales pesados del agua se ha revelado recientemente, pero desde entonces, ha sido documentada e investigada extensamente”, señalaron en su presentación.
Cómo se puede recuperar oro de los electrodomésticos viejos
El método se basa en la utilización de residuos lácteos que se reconvierten en nanofibrillas proteicas. Por ejemplo, los sobrantes de la producción de queso.
Estas proteínas se transforman en esponjas capaces de capturar los iones de oro presentes en las placas base de computadoras y otros dispositivos electrónicos.
El proceso incluye los siguientes pasos:
- Recolección de residuos lácteos ricos en proteínas.
- Elaboración de esponjas con fibrillas proteicas.
- Tratamiento de placas base bajo calor y condiciones ácidas.
- Captura de los iones de oro con las esponjas.
- Reducción y conversión de esos iones en escamas de oro.
- Fusión y obtención de una pepita de oro con hasta 91% de pureza.
¿Qué electrodomésticos tienen oro en su interior?
Muchos aparatos que están en tu casa contienen pequeñas cantidades de oro:
- Computadoras y laptops
- Teléfonos celulares
- Televisores LED o LCD
- Microondas
- Impresoras
- Cámaras digitales
- Aires acondicionados
- Reproductores de DVD y Blu-ray

Un método más amigable con el ambiente y altamente rentable
Según los científicos, solo con 20 placas base viejas se puede obtener una pepita de oro valuada en más de u$s 34.000.
Además de su rentabilidad, este método es mucho menos contaminante que las prácticas tradicionales de minería, que suelen ser agresivas con el medioambiente.
En tiempos donde la basura electrónica crece a pasos agigantados, esta técnica propone una solución sustentable y económica para recuperar metales preciosos que hoy se tiran sin pensar.














