En esta noticia
- ¿Se puede tomar alcohol antes o después de vacunarme contra el COVID?
- los efectos secundarios de la vacuna Sputnik, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm que se dan en Argentina contra el COVID
- Efectos secundarios de la vacuna SPUTNIK V
- Efectos secundarios de la vacuna COVISHIELD/ASTRAZENECA
- Efectos secundarios de la vacuna SINOPHARM
- Efectos secundarios de la vacuna MODERNA
- Efectos secundarios de la vacuna CONVIDECIA/CANSINO
- Efectos secundarios de la vacuna de PFIZER-BIONTECH
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iniciará en marzo la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes que integren los grupos con deficiencias en el sistema inmunológico.
"En esos casos en que el sistema inmune no responde bien, el esquema primario con dos dosis no alcanza. Por eso, hay esquemas primarios de dos dosis para la enorme mayoría de los ciudadanos y esquemas primarios de tres dosis", explicó el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, este jueves en conferencia de prensa.
Tras el pico de contagio que tuvo lugar en enero pasado por el impacto de la variante Ómicron, y con los múltiples reportes de efectos secundarios que arrojaron los fármacos de Pfizer, Moderna, Sinopharm o Sputnik,¿se puede tomar alcohol antes o después de vacunarme?
¿Se puede tomar alcohol antes o después de vacunarme contra el COVID?
De acuerdo a un artículo publicado por el portal The New York Times en noviembre pasado, "no existen pruebas de que consumir hasta dos copas de alcohol tras la inoculación pueda disminuir la eficacia de ninguna de las vacunas que se están aplicando en el mundo".
"Algunos estudios han descubierto incluso que, a largo plazo, el consumo de cantidades pequeñas o moderadas de alcohol podría beneficiar al sistema inmunitario al reducir la inflamación", señaló el texto.
A más de un año del inicio de la campaña de inoculación en Argentina, desde el Ministerio de Salud indicaron al diario La Nación, que las alertas por la ingesta de bebidas alcohólicas, "sólo se trata de recomendaciones habituales" ya que, en caso de que la vacuna genere secuelas, "puede haber confusión" al realizar esfuerzos físicos.
los efectos secundarios de la vacuna Sputnik, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm que se dan en Argentina contra el COVID
Efectos secundarios de la vacuna SPUTNIK V
- Síndromes pseudogripales de corta duración: escalofríos, fiebre, artralgia y/o mialgia (dolores musculares y articulares, respectivamente), astenia (debilidad muscular), malestar general y/o cefalea que pueden comenzar entre las 24 y las 48 horas posteriores a la vacunación.
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, dispepsia (indisgestión) y/o disminución del apetito). Son menos frecuentes y tienen una duración promedio de 24 horas.
Efectos secundarios de la vacuna COVISHIELD/ASTRAZENECA
- Locales: dolor espontáneo o molestias en el sitio de la inyección, hiperemia y/o hinchazón.
- Generales: cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.
Efectos secundarios de la vacuna SINOPHARM
LOCALES
- Muy frecuente: dolor en el sitio de la inyección
- Frecuentes: eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección
- Poco frecuentes: rash cutáneo en el sitio de la inyección
GENERALES
- Frecuentes: fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea.
- Poco frecuentes: náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos, anorexia.
Efectos secundarios de la vacuna MODERNA
LOCALES
- Muy frecuentes: dolor, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección, linfadenopatía axilar homolateral (aumento del volumen de uno o varios de los ganglios linfáticos de las axilas)
- Frecuentes: eritema, reacción urticariana o rash cutáneo local, reacción retardada en el sitio de inyección (dolor, eritema, hinchazón).
- Poco frecuentes: prurito en el sitio de la inyección.
GENERALES
- Muy frecuente: cefalea, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias.
- Frecuentes: rash o exantema.
- Raro: parálisis facial aguda periférica, edema facial.
Efectos secundarios de la vacuna CONVIDECIA/CANSINO
LOCALES
- Muy frecuentes: dolor en el sitio de la inyección.
- Frecuentes: eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
- Poco frecuentes: rash cutáneo en el sitio de la inyección, celulitis
GENERALES
- Muy frecuentes: fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, náuseas, somnolencia.
- Frecuentes: artralgias, tos, vómitos, anorexia, mareos, prurito, odinofagia (dolor al tragar).
- Poco frecuentes: hipoestesia (entumecimientos), artritis, síncope, dificultad respiratoria, bronocoespasmo agudo, reacción alérgica aguda.
Efectos secundarios de la vacuna de PFIZER-BIONTECH
LOCALES
- Muy frecuente: dolor, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
- Frecuentes: eritema en el sitio de inyección.
- Poco frecuentes: prurito en el sitio de la inyección, dolor en el brazo.
GENERALES
- Muy frecuentes: cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias. Algunos de estos efectos adversos pueden ser más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que en adultos.
- Frecuentes: náuseas, vómitos
- Poco frecuentes: insomnio, malestar, linfadenopatía
- Raros: parálisis facial aguda periférica, edema facial.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- COVID: qué es la rinosinusitis, el síntoma alérgico que ataca a los infectados por Ómicron
- COVID: ¿cuánto tiempo dura la protección de la tercera dosis de la vacuna?
- COVID y tercera dosis: cuánto hay que esperar para darse la vacuna después del contagio
- COVID: todos los efectos adversos de la vacuna Sputnik, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm que se dan en Argentina
- Vacuna Pfizer COVID: así son los efectos secundarios distintos en hombre y mujeres
- COVID: tinnitus, cómo es el efecto secundario que aparece después de tomar ibuprofeno y de qué manera se puede evitar
- Ómicron y reinfecciones: la variante aumenta las chances de volver a contagiarse Covid-19, ¿por qué?
- COVID: qué es el síndrome del "corazón roto" y por qué el coronavirus puede provocarlo
- Ómicron: así es el nuevo síntoma que afecta a las madres contagiadas de COVID
- Ómicron: estos son los 8 síntomas de contagio en las personas vacunadas