

El mantenimiento del auto es muy importante para garantizar que se encuentra en condiciones aptas y seguras de circular. Por tal motivo, cada vez que se debe realizar un viaje en la ruta, se recomienda hacer diferentes chequeos para que el auto quede listo para disfrutar de las vacaciones.
Para poder viajar con seguridad y no correr ningún tipo de riesgo con el auto al momento de salir a la ruta para irse de vacaciones, es importante revisar una serie de aspectos del vehículo.

¿Qué se recomienda chequear antes de salir a la ruta con el auto?
Es fundamental chequear los siguientes elementos mecánicos que impactan en el funcionamiento del auto:
Revisión del motor:
- Nivel y estado del aceite.
- Cambio de aceite y filtro.
- Filtro de aire y de combustible.
- Correas (distribución y auxiliar).
- Mangueras y posibles pérdidas.
Refrigeración:
- Nivel de agua y refrigerante.
- Estado de las mangueras internas.
- Funcionamiento del ventilador y termostato.
Neumáticos:
- Presión correcta, incluyendo el auxilio.
- Desgaste y profundidad del dibujo.
- Alineación y balanceo.
Frenos:
- Pastillas y discos.
- Nivel y estado del líquido de frenos.
- Función del freno de mano.

Suspensión:
- Amortiguadores sin fugas y en buen estado.
- Bujes, parrillas y componentes sin desgaste excesivo.
Sistema eléctrico y batería:
- Estado de la batería.
- Funcionamiento de luces bajas, altas, intermitentes y balizas.
Documentación y seguridad:
- Cédula, seguro y VTV.
- Matafuegos y balizas.
- Chaleco reflectivo.
- Botiquín recomendado.
Cambio de aceite y correa de distribución: ¿cada cuánto se hace?
El cambio de aceite y el mantenimiento de la distribución del motor son dos tareas esenciales para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y evitar inconvenientes mecánicos a futuro.
¿Cuándo hay que cambiar el aceite del auto?
En este sentido, el aceite cumple un rol fundamental, ya que se encarga de lubricar las piezas internas, reducir la fricción y mantener estable la temperatura del motor.
Por tal motivo, realizar el cambio a tiempo es una tarea de máxima importancia para evitar que se generen residuos y el motor se dañe. De tal modo, la renovación del lubricante se hace, aproximadamente, cada 8.000 kilómetros desde la última vez.

¿Cada cuántos kilómetros se cambia la correa de distribución?
La distribución del motor tiene un rol de vital preponderancia en el funcionamiento del auto debido a que se encarga de coordinar el movimiento entre el cigüeñal y el árbol de levas. En la mayoría de los vehículos que utilizan correa de distribución, su cambio es obligatorio y tiene que hacerse a tiempo para no correr ningún riesgo.
Habitualmente, el cambio de correa se realiza 60.000 y 100.000 kilómetros, aunque algunos modelos requieren hacerlo antes. Sin embargo, siempre es importante chequearla, ya que las correas pueden desgastarse por múltiples factores.












