ESPACIO

Un científico quiso hacer una broma a sus colegas al publicar una polémica foto, pero le salió mal y tuvo que disculparse ante todos

El físico y filósofo Etienne Klein pretendía "instar a la cautela" respecto a la credibilidad de las imágenes que circulan por redes, pero su mensaje no tuvo el efecto que él quería.

En esta noticia

El científico francés Etienne Klein pidió disculpas en Twitter por presentar una rodaja de chorizo como una foto de la estrella Próxima Centauri.

"Acabo de pedir disculpas a quienes se hayan escandalizado por mi farsa, que no tenía nada de original. Solo pretendía incitar a la prudencia respecto a las imágenes que parecen hablar por sí mismas", tuiteó el miércoles el físico y filósofo de la ciencia.

Klein tenía la intención de "fomentar la cautela" ante las imágenes falsas que circulan en las redes sociales sobre las fotos del espacio exterior. A pesar de eso, su broma concientizadora no tuvo el efecto deseado.

ESTRELLA DE CHORIZO: CÓMO EMPEZÓ LA FARSA

Seguramente, Klein no tenía idea de la repercusión que su posteo generaría en las redes. Su publicación tuvo 1.334 retuits y 10.000 "me gusta", por lo que engañó a muchos.

Se trataba de una foto de una rodaja de chorizo sobre un fondo negro. La descripción aseguraba que era una imagen de la estrella más cercana al Sol, tomada con el telescopio espacial James Webb (JWST).

"Foto de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, situada a 4,2 años luz de nosotros. Fue tomada por el JWST. Qué nivel de detalles... Un nuevo mundo se desvela día tras día", comentó Etienne Klein arriba de la foto en un tweet.

QUÉ REPERCUSIONES TUVO LA IMAGEN

Para su sorpresa, Klein comentó que la magnitud que tomó el tuit lo dejó pasmado. Cuando tuvo la intención de subir la imagen que simulaba una estrella, creyó que rápidamente se detectaría que se trataba de una farsa. Sin embargo, esto no fue así.

El científico tuvo que pedir disculpas, ya que varias personas se sintieron engañadas, aunque él remarca que no era su intención, sino que se trataba de una "vieja tradición entre los físicos", dijo el científico de 64 años.

Como explicó en Twitter, su gesto se hace eco del caso Sokal, que lleva el nombre de un físico estadounidense que publicó un artículo falso en una revista revisada por pares en 1996.

Aunque su plan era reflexionar sobre la información falsa que se difunde en internet, también se preguntó si su imagen obtendría muchos más likes que las fotos reales del James Webb que había compartido previamente en Twitter.

Temas relacionados
Más noticias de James E. Webb
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.