En esta noticia

Se anunció un paro de pilotos por 24 horas para el próximo sábado 19 de julio, el fin de semana previo al inicio de las vacaciones de invierno, las cuales comienzan en Buenos Aires el día 21. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) detallaron que la medida de fuerza se debe al rechazo del Decreto 378/2025.

A qué vuelos afecta el paro de pilotos en vacaciones de invierno

A través de un comunicado oficial, APLA manifestó que el paro de pilotos es de carácter nacional y en "todos los sectores", por lo que en principio afectaría a todos los vuelos que deban partir y arribar entre las 00:00 y 23:59 del 19 de julio.

Lo mismo hubiera sucedido con las acciones que preparaban desde el gremio de los controladores con una hoja de ruta extendida desde mañana. Pero la Secretaría de Trabajo intervino y declaró la conciliación obligatoria en ese conflicto por el lapso de 15 días desde el 11 de julio.

Explicaron los motivos del paro de pilotos del 19 de julio

En un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) explicó las razones de la medida de fuerza anunciada para el próximo sábado 19 de julio: "En la Asamblea General Extraordinaria de APLA del 26 de junio, se decidió unánimemente rechazar el Decreto 378/2025, que incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga", expresaron en el escrito.

De tal modo, el gremio agregó: "En este contexto, también se dio mandato a la Comisión Directiva para implementar medidas de fuerza. Por esta razón, hemos decidido convocar a un Paro Nacional de Pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59", manifestaron sobre la duración del cese de actividades durante 24 horas.

A su vez, le apuntaron a las autoridades estatales: "Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con "intereses políticos" a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia", señalaron.

"Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación", concluyeron desde el gremio que lidera Pablo Biró.

El Gobierno dictó conciliación obligatoria

A través del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria por el paro de controladores: "La medida, que rige desde las 00:00 horas del 11 de julio de 2025, se encuadra en la Ley N.* 14.786 y establece un período de conciliación de 15 días, motivo por el cual las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto", expresaron.

Por último, la cartera que conduce Sandra Pettovello agregó: "Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual", cobncluye el comunicado respecto del paro de controladores.