

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) exigió de forma urgente limitar la actividad productiva de un reconocido laboratorio del país debido a las irregularidades de este establecimiento que “implican un riesgo para la salud pública”.
Esta decisión fue oficializada este viernes a través de la Disposición 6245/2025 en el Boletín Oficial, donde, a partir de las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) determinaron que no operaban con la licencia vigente y debían renovarla.
¿Cuál fue el laboratorio suspendido por ANMAT por ser un riesgo para la salud pública
Tras una investigación que determinó las irregularidades en la licencia, el organismo de control ordenó la suspensión de este laboratorio:
- Firma MEDICAL TEAM S.R.L. (CUIT N° 30-70942889-2) con domicilio en calle 8 de Diciembre N° 501, La Rioja, provincia de La Rioja
“Suspéndese preventivamente el Certificado para efectuar Transito Interjurisdiccional de Productos Médicos y Productos para Diagnóstico de uso in vitro SIN CADENA DE FRÍO hasta tanto la empresa obtenga una nueva habilitación jurisdiccional y la renovación del Certificado para efectuar tránsito interjurisdiccional”, indicaron.
ANMAT indicó que el laboratorio también debía tener la validación previa de la autoridad local.

¿Por qué suspendieron a este laboratorio?
En principio, el laboratorio había solicitado a la ANMAT la renovación de su licencia para operar en su rubro. Por tal motivo, el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS) realizó una inspección en sus instalaciones.
De esta manera, se certificó que el laboratorio no tenía la autorización para operar y se procedió a la suspensión de la operatoria local de la firma tras detectarse irregularidades para mantener la cadena de frío de los productos médicos durante su traslado.
Desde la ANMAT advirtieron que, una vez presentada la documentación solicitada, se necesita una reinspección de las ampliaciones realizadas por el laboratorio para evaluar si corresponde una renovación.
¿Cómo es el protocolo para identificar productos falsos?
La ANMAT detalla en el anexo de sus resoluciones las diferencias existentes entre productos originales y las unidades falsificadas para alertar a la población.
Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

“En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde“, sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.
Más Videos















