

En una nueva medida de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(ANMAT) se suspendió de forma urgente un conocido aceite de oliva en el país. Precisamente, el producto no cumplía con los requisitos sanitarios del organismo, por lo que era ilegal y peligroso para la salud.
Dentro de la medida, el organismo de control sanitario determinó que se trataba de un "producto apócrifo", es decir, que era falso o de dudosa autenticidad. Por esta razón, solicitó que se suspenda su uso y comercialización.

¿Cuáles con los nuevos aceites de oliva prohibidos por ANMAT?
Después de una investigación por parte de ANMAT, las disposiciones 7716/2025 y 7717/2025 señalaron que estos productos poseían infracciones graves a sus normas:
- "Aceite de oliva extravirgen artesanal marca Olivos Andinos con RNPA N° 1200884, RNE N° 12000375, elaborado y envasado por: La Rioja, Industria Argentina"
- "Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío marca Olea Nativa - olive oil, Origen de Mendoza, RNE 13451702 - RNPA 13050452".
¿Por qué suspendieron estos aceites de oliva?
La ANMAT prohibió por completo la elaboración, fraccionamiento, comercialización y venta de estos aceites de oliva en todo el territorio nacional, incluyendo sitios web y apps de e-commerce. Las razones principales son:
- Etiquetado apócrifo y falso: ambas marcas exhiben números de registro (RNE y RNPA) que no les corresponden, sino que pertenecen a otros insumos alimentarios. Esto viola el Código Alimentario Argentino y hace imposible verificar su autenticidad.
- Falta de registros obligatorios: no cuentan con Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) válidos, lo que impide rastrear su origen, proceso de producción y calidad.
- Peligro para la salud: sin garantías de inocuidad, estos aceites podrían contener contaminantes, aditivos no declarados o procesos de extracción inadecuados, representando un riesgo para el consumo humano, especialmente para personas con sensibilidades digestivas o alérgicas.

Estos fallos convierten a los productos en alimentos ilegales, según la normativa vigente, y exponen a los usuarios a efectos adversos impredecibles.
¿Qué hacer si tengo alguno de estos productos?
En caso de tener un producto prohibido por ANMAT, el ogranismo recomienda:
- Retiro voluntario: los comercios y plataformas online deben retirar los productos de los estantes de forma urgente.
- Prohibición total: no se permite su venta ni distribución en ningún canal.
- Reporte para consumidores: si posees estos aceites, podés conactarte con ANMAT por email a pesearcha@anmat.gob.ar (mailto:pesearcha@anmat.gob.ar) o a través del portal ANMAT Responde. Envía fotos del rótulo, detalles del lote y lugar de compra para facilitar la investigación.
- Verificación general: siempre chequeá que los aceites de oliva tengan RNE y RNPA reales. Puedes validar estos datos en el sitio oficial de ANMAT.












