En esta noticia

Las fuerzas a cargo de encontrar el submarino que iba a visitar los restos del Titanic no dieron con la nave. Como el operativo rescate no tuvo éxito, se supone que a los tripulantes ya no les quedaría oxígeno disponible.

El rastro de la nave de la compañía OceanGate se perdió el domingo apenas dos horas después de haber zarpado. En la excursión, viajaban 5 personas, los pasajeros y un comandante.

"Estamos explorando y movilizando todas las opciones para traer a los tripulantes de vuelta sanos y salvos. Toda nuestra atención se centra en los tripulantes del sumergible y sus familias", había informado la empresa que brinda el servicio en un comunicado oficial.

Se acabó el oxígeno: cuánto tiempo les queda a los tripulantes del submarino que buscaba ver el Titanic

Las rondas de rastreo de los últimos días no dieron con ninguna nave y según el plazo que había dado la Guardia Costera, a las personas a bordo de ya no les quedan "horas de aire respirables".

El operativo de rescate había rastreado un perímetro de casi 1450 kilómetros, según el personal a cargo de la búsqueda.

El contralmirante John Cauger, director de la operación, había remarcado que la misión fue en "una zona remota" y puntualizó en el "desafío de llevar a cabo una búsqueda en un lugar así".

El trabajo se coordina desde Boston, pero el lugar del hecho es el Cabo Cod en Massachussetts. Se estima que el submarino podría haber alcanzado una profundidad de 4000 metros. Todavía no hay una hipótesis sobre qué habría desencadenado el problema, pero se sabe que la nave no tiene GPS.

¿Quiénes son las personas desaparecidas en el submarino que se dirigía a los restos del Titanic?

Los tripulantes son el presidente de la Compañía de jets privados Action Aviation, Hamish Harding;el reconocido empresario paquistaní, Shahzada Dawood y su hijo; el buzo y experto en Titanic, Paul-Henry Nargeolet y director de la empresa a cargo, Stockton Rush.

Submarino perdido que buscaba restos del Titanic: de qué se trata la excursión

La expedición que ofrece OceanGate consta de 8 días y 7 noches en el que se firma un documento donde se aclara que "no ha sido aprobada ni certificada por ningún organismo regulador y podría resultar en lesiones físicas, discapacidad, trauma emocional o muerte".

Este servicio se brinda desde 2021 y cuesta cerca de u$s 250.000 por persona. La nave cuenta con un solo baño y no tiene butacas o sillas. Los pasajeros viajan descalzos y se sientan en el piso.