En esta noticia

Con el propósito de mejorar la experiencia en sus cafeterías, Starbucks decidió poner fin a la política de "puertas abiertas" en sus locales de Estados Unidos y no dejará ingresar a gente que no consuma a los establecimientos.

A partir del próximo 27 de enero, todo aquel que ingrese deberá si o si realizar una compra si desean permanecer en los locales o utilizar los baños.

Con esta nueva pauta, la compañía busca recuperar de nuevo a los clientes, mejorar las ventas a la baja y potenciar las relaciones con los trabajadores. La medida comenzará a aplicarse en todas las sucursales del país y se exhibirá en las puertas de las tiendas.

Los cambios son un "paso práctico que nos ayuda a priorizar a nuestros clientes que pagan y quieren sentarse y disfrutar de nuestros cafés o necesitan usar el baño durante su visita", dijo un vocero de Starbucks en un comunicado.

Qué dice el nuevo código de conducta en las cafeterías de Starbucks

Sumado a esta controversial iniciativa, Starbucks también pondrá en marcha un nuevo código de conducta y los empleados recibirán capacitaciones sobre cómo hacer cumplir estas normas.

Otros cambios incluyen la prohibición de pedir limosna, la discriminación, el consumo de alcohol de terceros y el vapeo, según la política publicada en línea.

Asimismo, Starbucks trata de incentivar a los clientes a quedarse en sus cafeterías en lugar de pedir para llevar, ofreciendo beneficios para los pedidos en la tienda.

Por eso, desde el 27 de enero todos los clientes tendrán acceso a una recarga gratuita de café caliente o helado servido en sus tazas de cerámica o vasos reutilizables. Antes, el beneficio solo se aplicaba a los miembros del programa de fidelización de Starbucks.

Por qué Starbucks pone fin a la política de puertas abiertas

La política de puertas abiertas inició en 2018 después de que dos hombres negros fueran arrestados en un local de Filadelfia mientras esperaban a un amigo.

Uno de los hombres dijo que pidió usar el baño poco después de entrar y le dijeron que era solo para clientes que pagaban. El incidente fue captado por una cámara y provocó una ola de fuertes cuestionamientos contra la empresa.

"No queremos convertirnos en un baño público, pero tomaremos la decisión correcta el 100% de las veces y le daremos la llave a la gente", dijo el entonces director ejecutivo de Starbucks, Howard Schultz, luego de empezar a permitir el uso de los espacios sin la obligación de hacer compras.

Ahora, Starbucks da marcha atrás con la medida luego de advertir un aumento de los incidentes y riesgos de seguridad en sus tiendas desde la aplicación de esta medida.