

En esta noticia
Investigadores del CONICET y la UNLP compartieron un estudio en el que descubrieron cómo llegaron los primeros perros a América el Sur. Anteriormente se creía que los primeros canes llegaron a junto con los humanos, pero la investigación demuestran lo contrario.
Hace 14 mil años llegaron las primeras migraciones humanas a la región, pero los restos más antiguos de perros tienen una antigüedad menor de la que se esperaba.
Los científicos argentinos en este estudio: las dudas que resolvieron
Lucio González Venanzi y Luciano Prates, investigadores del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, examinaron restos de 70 canes de 43 lugares arqueológicos diferentes.
Tras largos análisis dieron con un hallazgo único: los restos más antiguos de perros en la región datan de entre 5000 y 7000 años atrás. Esto quiere decir que ingresaron al continente mucho después de lo que se creía.
El descubrimiento del CONICET que cambia la historia
Parece que los primeros canes llegaron junto con las sociedades agrícolas, que practicaban el cultivo de maíz con un estilo de vida sedentario.
Los restos de los perros pertenecían al linaje americano, aislado evolutivamente de los euroasiáticos desde hace más de 15.000 años.
"Al menos al sur de Sudamérica, los perros de aquel entonces eran en su mayoría de porte mediano a pequeño, con un peso estimado entre 10 y 15 kilogramos y sin ningún rasgo distintivo en particular", explicó Prates.
"Los europeos, en cambio, trajeron razas grandes como los mastines o los galgos, que progresivamente fueron reemplazando a las poblaciones nativas, y por eso hoy casi no se conserva información genética de aquellos ancestros".

La importancia de estudiar la historia de los perros
Según los investigadores del CONICET, "estudiar la historia de los perros es estudiar, de algún modo, la de los humanos". Los ancestros caninos también sufrieron la lógica de la colonización y persecución.
"Son los animales que mejor reflejan el recorrido de las poblaciones humanas porque la han acompañado en todos los continentes y a través de las diferentes sociedades, entonces conocer su trayectoria evolutiva arroja también mucha información sobre la dispersión y las dinámicas poblacionales previas a la llegada de los europeos".















