

Ninguna persona puede afirmar a ciencia cierta que William Shakespeare escribió realmente Romeo y Julieta. La ausencia de certezas ante esta inquietud hace que la figura del escritor esté rodeada de misterio y enigmas, a pesar de haber sido reconocido múltiples veces como el verdadero autor este clásico literario.
Nacido en 1564 y fallecido en 1616, William Shakespeare todavía es discutido por algunos especialistas, ya que hay múltiples teorías sobre la autoría de sus obras y la posibilidad de que existiera un autor fantasma o una comunidad de escritores detrás de todo lo escrito a su nombre.
¿Por qué Shakespeare no sería el autor de Romeo y Julieta?
Quienes dudan sobre la autenticidad de William Shakespeare como el autor legítimo de obras como Romeo y Julieta son los especialistas que sostienen que en realidad son el fruto del trabajo colectivo.
Un conjunto de personas singulares que se escondieron detrás de la figura de este hombre en busca del éxito y la posibilidad de exponer sus ideas filosóficas y políticas sin exponerse.
Esta teoría surge por primera vez en 1848, cuando el escritor norteamericano Joseph C. Hart cuestiona la autenticidad del clásico drama situado en Italia al proponer a un grupo de intelectuales encabezados por Sir Francis Bacon como los verdaderos escritores.

El autor fantasma: la teoría que es respaldada con las mismas obras
Otros teóricos creen que el verdadero escritor fue Christopher Marlowe, quien escribió Doctor Faustus y fue contemporáneo a Shakespeare. La hipótesis sostenida es que el poeta británico de menor renombre no murió en 1593, como se cree, sino que fingió su muerte y continuó escribiendo desde el anonimato.
Este punto se basa en las grandes similitudes que guardan las obras de Marlowe y las primeras piezas adjudicadas a Shakespeare, lo que hace que la teoría siga vigente.
Romeo y Julieta: la verdadera historia detrás de la obra
Aunque el consenso general asocia el drama de Romeo y Julieta con William Shakespeare, lo cierto es que el dramaturgo inglés no fue el primero en contarla.
La tradicional leyenda de los jóvenes amantes enfrentados por la rivalidad entre sus familias ya circulaba en Italia desde siglos antes. Incluso hay antecedentes similares en la antigua Grecia. Personajes como Mariotto y Gianozza, o Giulietta y Romeo, sirvieron como base para distintas versiones que, con el tiempo, fueron la inspiración del famoso autor inglés.
Los Capuleto y los Montesco, nombres que aparecen por primera vez en la Divina Comedia de Dante, fueron adoptados en una de las versiones italianas más cercanas al relato que conocemos hoy.
Si bien nunca existieron personas reales con estas historias, la fuerza del relato trascendió generaciones. Tanto es así que miles de turistas visitan la famosa "Casa de Julieta" en Verona, aun sabiendo que se trata de una ficción, pero movilizados por el poder simbólico de este amor imposible.

¿De qué se trata la historia de Romeo y Julieta?
Ambientada en Verona, Italia, la obra narra la historia de dos jóvenes enamorados que deben enfrentarse al odio heredado entre sus familias: los Montesco y los Capuleto. A pesar de los obstáculos, se casan en secreto, lo que desencadena una serie de eventos trágicos.
La historia refleja cómo el amor verdadero puede surgir incluso en contextos de violencia, odio y rivalidad familiar.
En este clásico, Shakespeare siembre interrogantes sobre temas filosóficos como el destino, la juventud, el conflicto entre generaciones y las decisiones impulsivas. El desenlace trágico, con la muerte de los protagonistas, puede analizarse como una crítica a los prejuicios sociales que impiden la reconciliación y la paz.
La obra ha sido adaptada incontables veces en teatro, cine y televisión, lo que demuestra su relevancia atemporal. Además, el texto incluye algunos de los versos más famosos del dramaturgo inglés, convertidos en símbolos universales del amor romántico.















