En esta noticia

En las últimas horas se hicieron virales unas fotografías de la "Flecha de Plata" de Juan Manuel Fangio sin ruedas. En principio se creía que la réplica, ubicada en la intersección de las rutas 2 y 55, en Balcarce, había sido robada por la crisis de neumáticos que afecta al país.

Sin embargo, desde el Museo Fangio aseguraron que no se trató de un hurto, sino que "están siendo reparadas" por la gran cantidad de hechos vandálicos que sufrieron en el último tiempo. Como el duplicado del automóvil que usó el campeón argentino esta al alcance del público , es víctima de daños frecuentemente.

"Le quitamos dos ruedas porque las vandalizaron, las rompieron, y ahora se está trabajando en la reparación. Además, las ruedas de la maqueta son de vidrio" comentó Adrián Sánchez del museo, a La Nación.

Según comentaron, las ruedas habrían sido dañadas por un grupo de personas sin identificar. Se trata de "neumáticos" de vidrio que cumplen una función decorativa por lo que no pueden ser usadas en otro vehículo.

En el último tiempo también fueron vandalizados el espejo retrovisor y el parabrisas.

La historia se tergiversó en redes sociales donde se compartieron las fotos del vehículo bajo el rumor de que el mismo habría sido robado por la crisis de neumáticos.

La historia del automóvil

La Flecha de Plata consiste en una réplica del Mercedes Benz W-196 con el que Fangio se consagró campeón en 1954 y 1955. La obra cuenta con una marcada inclinación hacia la derecha haciendo referencia al apodo del corredor, "El Chueco".

El célebre automotor fue el utilizado por Fangio para fue su segundo y tercer campeonato mundial. Con él también ganó los Grandes Premios de Francia (Reims), Alemania (Nürburgring), Suiza (Berna) e Italia (Monza). De las nueve carreras de esa temporada, Fangio se impuso en seis.