

Este domingo 7 de septiembre se realizaron las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Los ciudadanos entre 18 y 70 años estaban obligados a votar, según lo establece la Ley Electoral Provincial N° 5109.
Quienes no se presentaron en las urnas deberán enfrentar una sanción económica que puede alcanzar los $ 80.000, según lo informado por la Junta Electoral bonaerense, en caso de haber sido elegido como autoridad de mesa.
La normativa vigente indica que los electores que no cumplan con el deber cívico y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección serán registrados como infractores.
Además de la multa, quedarán incluidos en el Registro de Infractores al deber de votar, lo que puede generar complicaciones en trámites administrativos, como la obtención de pasaportes o la inscripción en cargos públicos.
Se cuadruplicó la multa: cuánto tenés que pagar por no votar en Argentina 2025
Como se mencionaba, todos los ciudadanos argentinos, de entre 18 y 70 años, tienen la obligación de votar. De no presentarse ni justificar la ausencia, deberán abonar una multa económica que, en 2025, su valor varía de $ 1000 a $ 2000.
Además, si no regulariza la situación dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección, la persona quedará incluida en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que le impedirá acceder a cargos o empleos en la administración pública.
¿Cómo justificar la ausencia?
Los ciudadanos que no votaron tienen la posibilidad de evitar la multa si presentan una justificación válida ante la Junta Electoral. Las causas aceptadas son:
- Estar a más de 500 km del lugar de votación.
- Tener un problema de salud certificado por un profesional.
- Presentar una causa de fuerza mayor comprobable.

La documentación debe presentarse dentro de los 60 días posteriores al comicio. Si no se realiza este trámite, la multa se aplica de forma automática y el ciudadano queda registrado como infractor.
¿Qué se votó el 7 de septiembre?
En esta jornada electoral, los bonaerenses eligieron:
- 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
- 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
- Concejales y consejeros escolares en distintos distritos.
¿Por qué se vota dos veces en 2025?
El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios. Por eso, además de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los ciudadanos deberán volver a votar el 26 de octubre, cuando se renovarán bancas en el Congreso Nacional.













