

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvias intensas, ráfagas y posible caída de granizo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Especialistas en meteorología anticipan una jornada de condiciones inestables, y la clave para comprender este fenómeno radica en un proceso atmosférico fundamental: la ciclogénesis. Pero, ¿qué es exactamente la ciclogénesis y por qué es tan relevante para el clima de nuestra región?
Alerta meteorológico para varias provincias
Las alertas por ciclogénesis se emitieron para el martes 15 de julio. Se espera que la ciclogénesis se concentre en la región central del país el miércoles, afectando con tormentas fuertes a la Ciudad de Buenos Aires, Tucumán y Santiago del Estero. Las regiones con alerta son las siguientes:
Alerta amarilla por tormentas
Buenos Aires: Toda la provincia, excepto el sector noreste que incluye la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y sus alrededores, hasta Cañuelas y Mercedes.
Sur de Córdoba: Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidoboro.
Noreste de La Pampa: Santa Rosa y ciudades aledañas.
San Luis: Villa Mercedes.
Alerta amarilla por vientos fuertes
Córdoba
La Pampa
San Luis
Mendoza
San Juan
La Rioja
Catamarca
¿Qué es la ciclogénesis?
La ciclogénesis es, en términos sencillos, el proceso de formación o intensificación de un sistema de baja presión en la atmósfera. Es el "nacimiento" o "fortalecimiento" de una borrasca, y su impacto puede ser significativo.
En nuestra latitud, lo que experimentamos es principalmente la ciclogénesis extratropical. Esto ocurre cuando masas de aire de diferentes temperaturas -típicamente aire frío del sur y aire cálido y húmedo del norte- chocan. Este encuentro genera una zona de inestabilidad que, bajo las condiciones adecuadas, da lugar a la formación de un centro de baja presión en la superficie.
¿Cómo nos afecta la ciclogénesis en Buenos Aires?
Formación de tormentas intensas: La ciclogénesis es el motor detrás de las lluvias fuertes y tormentas que hoy se esperan en la ciudad. Alrededor del centro de baja presión, el aire asciende y gira (en sentido horario en el Hemisferio Sur), arrastrando humedad y generando las nubes de tormenta.
Ráfagas de viento: La intensificación del sistema de baja presión provoca vientos intensos y ráfagas, que pueden alcanzar velocidades considerables, como las anticipadas por el SMN. Esto aumenta el riesgo de caída de árboles o voladuras de objetos.
Posibilidad de granizo: Cuando las tormentas son particularmente fuertes y la atmósfera es inestable, la presencia de granizo es una amenaza real, como ya lo indicó el alerta.
Descenso de temperatura y cambios de tiempo: Tras el paso de un sistema ciclónico, es común experimentar un marcado descenso de la temperatura, ya que estos sistemas suelen arrastrar aire más frío desde el sur.
Alerta meteorológico para este martes
El Servicio Meteorológico Nacional fue claro: la jornada del 15 de julio de estará marcada por la inestabilidad. Se esperan precipitaciones abundantes, que en algunos puntos podrían superar los valores normales para un corto período de tiempo. Las ráfagas de viento serán una constante, y la probabilidad de granizo es latente en las zonas bajo alerta.
Recomendaciones vitales para protegerte
Ante este pronóstico, los especialistas en meteorología y las autoridades recomiendan tomar las siguientes precauciones:
Evitá salir de casa: En la medida de lo posible, no te expongas a las condiciones climáticas adversas, especialmente durante el pico de las tormentas.
Asegurá objetos: Retirá o asegurá todo aquello que pueda volarse de balcones, terrazas o patios.
No transites por calles anegadas: Si te encontrás con calles con acumulación de agua, buscá vías alternativas. Evitá pasar por zonas inundadas a pie o en vehículo.
Limpiá desagües: Asegurate de que los desagües de tu hogar estén limpios para facilitar el escurrimiento del agua.
Desenchufá artefactos eléctricos: Ante una tormenta fuerte, es prudente desenchufar aparatos eléctricos para evitar daños por sobretensión.













