

El papa Francisco firmó un decreto para disolver un grupo religioso de Perú, el cual estuvo relacionado con un escándalo por abusos sexuales. Todo ocurrió antes de su muerte y llama la atención el impacto que podría tener en el papa León XIV.
El Sodalicio de Vida Cristiana recibió amenazas de denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales. La intervención de Robert Prevostfue clave para que el Vaticano disolviera la sociedad que era considerada intocable dentro de la Iglesia católica peruana.
El Sodalicio: cómo surgió y por qué el papa Francisco lo eliminó
El laico Luis Fernando Figari fundó el Sodalicio en 1971 y su intención era armar un movimiento que buscaba contrarrestar la Teología de la Liberación que influenciaba a América Latina.

Llegó a más de 20 mil seguidores en 25 países y en 1997 el papa Juan Pablo II reconoció al grupo de forma oficial y lo integró a la Iglesia católica.
La polémica comenzó en 2015 a partir del libro "Mitad monjes, mitad soldados" de Pedro Salinas y Paola Ugaz, quienes expusieron declaraciones de personas que aseguraron ser víctimas de abusos por Figari y otros de sus colegas.
Su publicación generó un enorme escándalo en Perú que redefinió las bases del mundo católico en este país y del grupo que se regía por una estricta disciplina y obediencia a sus líderes.
El rol clave de Roberto Prevost para que la Iglesia católica actúe
La Fiscalía peruana empezó a investigar las denuncias de las víctimas. Ante la ausencia de respuesta del Vaticano y la Iglesia peruana, Robert Prevost, obispo de Chiclayo por entonces, se involucró.
Se reunió con los denunciantes y cinco obispos peruanos, siendo la primera vez que las autoridades eclesiásticas los escuchaban. De acuerdo a declaraciones, Prevost se mostró empático y comprometido ante la falta de justicia.
Fin del Sodalicio
Cuando Prevost asumió en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, promovió acciones contra el Sodalicio. Así, forzaron la renuncia del obispo emérito de Piura, José Antonio Eguren, asociado al grupo e incluso fue señalado por presunto tráfico de tierras en investigaciones periodísticas.
El papa Francisco envió ese mismo año a Charles Scicluna, arzobispo de Malta, para investigar los abusos en el Sodalicio. De esta manera, determinaron la expulsión de Figari del grupo en 2024.
Previo al fallecimiento, el papa Francisco firmó el 14 de abril de 2025 un decreto para eliminar el Sodalicio. Entre los argumentos, señalaron "la falta de carisma de origen divino en el fundador, así como los abusos y comportamientos impropios y abusivos de Figari y muchos de sus colaboradores".
¿Cuántos años estuvo el papa Francisco como líder en el Vaticano?
El papa Francisco estuvo frente al Vaticano desde el 13 de marzo de 2013, después del cónclave de ese año, hasta el 21 de abril de 2025, fecha en la que falleció a los 88 años.
Se trató del primer papa originario de América y primero del hemisferio sur. Fue el papa número 266 y su cargo duró 12 años, 1 mes y 12 días en total.












