En esta noticia

Ordenar los billetes de mayor a menor es una de las costumbres más extendidas a lo largo del mundo, ya que clasificarlos por denominación brinda claridad al momento de ser usados.

Sin embargo, cuando se vuelve un hábito incontrolable puede esconder una patología. Según la psicología, hacerlo de forma compulsiva puede ser un síntoma de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor, según la psicología

Si bien la práctica es común y puede no representar un problema para gran parte de las personas, los especialistas afirman que la diferencia radica en la intensidad de la conducta. Desde la ciencia explican que no es lo mismo hacerlo por gusto o comodidad que tener sensaciones de ansiedad ante la mínima alteración del orden.

El TOC es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones que alteran la vida diaria. Pueden ser pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos que generan ansiedad, lo que obliga a las personas a realizar conductas que reduzcan la angustia.

De esta manera, no siempre ordenar los billetes es un indicio de TOC, pero se deben tomar precauciones si:

  • Se hace de forma repetitiva e incontrolable
  • Genera ansiedad si no se hace
  • Infiere en la rutina diaria
  • Se utiliza como escape de la realidad

¿Cómo afecta ordenar los billetes en el día a día?

Un estudio científico publicado en la revista Stress and Health señala que las personas con hábitos financieros ordenados presentan menores niveles de estrés que quienes no los tienen.

Ordenar los billetes según la denominación puede ayudar a reducir el caos cotidiano y tomar decisiones más racionales. Otros estudios psicológicos detallan que también puede estar asociado a una necesidad de control emocional, ya que mimetiza el anticiparse a los problemas y ganar confianza.