

En esta noticia
Un investigador matemático sostiene que encontró evidencias de que el Teorema de Pitágoras no fue concebido por el célebre filósofo griego, sino que podría ser un invento anterior.
El autor de este estudio es Bruce Ratner, un matemático con un doctorado en Estadística, Matemática y Probabilidad de la Universidad de Rutgers, cuyo trabajo se publicó en el Journal of Targeting.
¿Qué indica la investigación respecto al famoso Teorema de Pitágoras?
En el artículo, Ratner afirmó que tiene "evidencia concreta que prueba sin duda que el Teorema fue descubierto y demostrado por matemáticos babilónicos1000 años antes de que naciera Pitágoras".
La prueba del investigador radica en la tablilla YBC 7289, un fragmento de arcilla hallado en el sur de Mesopotamia, que se conserva en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

El científico indicó que la tablilla antigua presenta incisiones en su superficie. El diseño que muestra es un cuadrado inclinado con sus diagonales.
¿Qué confirma la tablilla babilónica?
Para verificar que se trataba de una tablilla que confirmaba el teorema matemático, antes que Pitágoras, Ratner trazó números en el sistema de conteo sexagesimal que usaban los babilonios con base 60.
Según la explicación, "el número en la parte superior izquierda se identifica como 30. El número justo debajo de la diagonal es 1; 24,51,10".
"Esta es la notación moderna para representar números babilónicos, donde las comas separan los 'dígitos' de sexagesión y un punto y coma divide la parte entera de un número de su parte fraccionaria", indicó.
"Al expresar este número en el sistema de base 10, se obtiene 1+24/60+51/60+10/60=1,414213, que es el valor decimal de la raíz cuadrada de 2, con precisión a la centena más cercana: el milésimo", sostuvo Ratner, quien afirmó luego que "la conclusión es ineludible".
Esta investigación respalda las diversas teorías que sostienen que dicho conocimiento sobre este teorema ya fue utilizado por indios, egipcios y babilonios en el 1800 a.C.
Estafa de Pitágoras: evidencias de un fraude y el cálculo babilonio de la raíz cuadrada
El científico menciona dos factores relacionados con la tablilla que, en su criterio, son "particularmente significativos" y evidencian la estafa.

La primera prueba que presenta para sostener que Pitágoras incurrió enfraude se basa en las marcas de la tabla, que demuestran "que los babilonios conocían el cálculo de la raíz cuadradade un número con notable exactitud".
Así, Ratner afirma que quien grabó la tablilla entendió cómo multiplicar el lado del cuadrado por la raíz cuadrada de dos hace más de 4000 años.
¿Qué es el Teorema de Pitágoras?
Se trata de un teorema matemático que establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de su hipotenusa.
La fórmula es a² + b²= c². A y B representan los catetos de un triángulo rectángulo, mientras que C es la hipotenusa.
Babilonios: pioneros en geometría y su impacto en matemáticas
El estudio de Ratner también sugiere que los babilonios poseían un conocimiento avanzado de geometría, lo que les permitió aplicar el teorema en sus construcciones arquitectónicas. Además, la tablilla YBC 7289 podría transformar la enseñanza de la historia de las matemáticas, al reconocer a civilizaciones antiguas como pioneras en este ámbito.
Conocimientos matemáticos babilónicos más amplios de lo creído
Ratner también destacó que la tablilla YBC 7289 contiene información sobre otros conceptos matemáticos avanzados que los babilonios manejaban. Además, su investigación sugiere que el conocimiento matemático de civilizaciones antiguas fue más extenso de lo que se pensaba anteriormente.












