

La medicina ayurvédica, originaria de la India, lleva más de 3.000 años usando hierbas y especias para tratar enfermedades y fortalecer el cuerpo.
Entre sus ingredientes más valorados está el curry, un condimento que no solo da sabor a las comidas, sino que también ofrece beneficios comprobados para la salud.
Estudios recientes, respaldados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), muestran que el consumo regular de curry puede reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas, mejorar la función cognitiva y hasta disminuir la mortalidad en personas con patologías crónicas.
¿Qué tiene el curry que lo hace tan poderoso?
El ingrediente clave del curry es la cúrcuma, una raíz que contiene curcumina, un compuesto con propiedades antiinflamatoriasy antioxidantes.
Pero esta conocida especia no se limita a la cúrcuma: también incluye cardamomo, canela, semillas de cilantro e hinojo, todos con efectos positivos sobre el organismo.
La curcumina ayuda a regular la glucosa, mejora el metabolismo de los lípidos y protege el sistema cardiovascular. Además, estudios científicos vinculan su consumo con una menor incidencia de enfermedadesneurodegenerativas y una mejor respuesta del cuerpo frente a procesos inflamatorios.

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir?
El curry se asocia con mejoras en varios indicadores de salud:
- Cardiometabólicas: mejora la circulación, regula el azúcar en sangre y reduce el colesterol.
- Obesidad: favorece un perfil metabólico más saludable.
- Diabetes: ayuda a controlar la glucemia en ayunas.
- Enfermedades cardiovasculares: disminuye el riesgo de eventos graves.
- Neurodegenerativas: protege la memoria y las funciones cognitivas.
- Inflamación crónica: combate el daño celular causado por radicales libres.












