Alerta roja

Ola de calor récord en la Ciudad: la temperatura máxima llegó a 38,6 grados y rompió dos marcas históricas

El Servicio Meteorológico Nacional comunicó que a las 14 horas de hoy se registró 38,6 °C de temperatura, la más alta para marzo desde 1906. Qué aconsejan para evitar riesgos en la salud.

En esta noticia

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires rompió hoy el umbral de temperatura máxima de ola de calor por 12 días consecutivos, aseguró este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que estableció la alerta roja en el Área Metropolitana días atrás, el cual seguirá rigiendo los próximos días.

Además, el organismo comunicó que, a las 14 horas de esta jornada, se registró 38,6 °C de temperatura, la más alta para marzo desde 1906. Es la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo. El día 2 fue con 38 °C, añadieron.

Los 5 consejos para enfrentar las altas temperaturas y evitar golpes de calor

¿Se suspenden las clases por la ola de calor?: que va a pasar en CABA y la Provincia de Buenos Aires

El nivel rojo por calor extremo está establecido al igual que parte del territorio bonaerense y el sureste de Corrientes, mientras se espera otro fin de semana sofocante, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Entre los distritos con térmicas más elevadas en el país se encuentran la ciudad de Buenos Aires (38,6) que presenta además un porcentaje de humedad del 38%, y las localidades bonaerenses de Morón, Junín, Pehuajó, Moreno, Ezeiza, La Plata, Lomas del Palomar y Rosario en Santa Fe, con térmicas que alcanzan o superan los 38 grados.

Por la intensidad del calor, el SMN mantiene bajo alerta roja a la ciudad de Buenos Aires, gran parte de localidades bonaerenses como La Plata, Esteban Echeverría, La Matanza, Merlo, Almirante Brown, Berazategui, Avellaneda, Florencio Varela, Brandsen, Cañuelas y San Vicente, entre otras, además de Monte Castro en Corrientes, donde se esperan temperaturas máximas entre 36 y 37 grados.

Qué significa la alerta roja por altas temperaturas

El nivel rojo es el alerta máximo dispuesto por el organismo meteorológico indica que las temperaturas tienen un "efecto alto a extremo en la salud" y pueden ser "muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables".

De esta manera, lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales (entre las 10 y las 16).

A su vez, el organismo nacional emitió una alerta naranja para localidades del norte de la provincia de la provincia de Buenos Aires como Las Heras, General Rodríguez y Luján, con temperaturas máximas que oscilaron entre 36 y 38 grados. La misma alerta se prevé para gran parte de la provincia de Entre Ríos y la provincia de Corrientes, con iguales térmicas.

En el caso del nivel naranja, el SMN advierte un efecto moderado a alto en la salud e indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta roja: 5 consejos para evitar golpes de calor

Para evitar golpes de calor, los especialistas recomiendan:

Hidratarse

Lo más importante es la hidratación. De esta manera, los expertos recomiendan tomar agua o ingerir alimentos ricos en líquidos, como frutas y verduras durante todo el día.

Evitar la exposición al sol

En caso de ser necesario, buscar espacios verdes o a la sombra.

Vestir en tonos claros

Se recomiendan optar por prendas en colores claros y telas livianas.

Protección

Utilizar protector solar, sombreros o gorros y gafas de sol.

Evitar las comidas pesadas

Por último, evitar las comidas con altos niveles calóricos que aumenten la temperatura interna.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del golpe de calor?

Según los expertos, los síntomas más habituales son:

  • Fiebre entre 39°C y 40°C.
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada.
  • Piel seca y ligeramente roja.
  • Dolor de cabeza.
  • Vértigo, mareo, desorientación, delirios, confusión o pérdida del conocimiento.
  • Convulsiones.

Alerta roja: ¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Si una persona está atravesando un golpe de calor, se recomienda:

  • Llevarla un lugar fresco, en posición semisentada, para favorecer la respiración.
  • Si está consciente, ofrecerle agua.
  • Para reducir la temperatura corporal, se recomienda utilizar hielo, paños o baños de agua fría.

Si la situación no mejora, se debe llamar a urgencias al 107. 

Temas relacionados
Más noticias de ola de calor
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.