En esta noticia

Aunque los casos disminuyen semana a semana, Ómicron aún sigue provocando una importante cantidad de casos y muertes a nivel global. En los últimos 7 días, por la variante identificada en Sudáfricase registraron 12,1 millones de contagios y 65.429 fallecidos en el mundo, según el sitio de estadísticas Worldometers. En Argentina, en tanto, este martes se reportaron 16.950 nuevos positivos y 167 muertes.

En este contexto, un nuevo estudio en base a los análisis clínicos reportados en Suecia y publicado en la revista médica The Journal of Internal Medicine, identificó a la Odinofagia aguda como un nuevo síntoma del Covid-19 que se disparó a partir de la irrupción Ómicron.

Odinofagia: cómo es el nuevo síntoma que descubrieron en Suecia

El análisis llevado a cabo por Krzysztof Piersiala, Lara Kakabas, Anna Bruckova, Magnus Starkhammar y Lars Olaf Cardell, autoras del proyecto, hallaron el cuadro a partir de los casos unicéntrico retrospectivo de pacientes con diagnóstico de coronavirus que fueron remitidos al Servicio de Urgencias de Oído, Nariz y Garganta (ENT ED) entre el 1 y el 23 de enero de 2022.

"Se identificaron 20 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Quince pacientes fueron completamente vacunados contra COVID-19. Cuatro pacientes necesitaron una breve hospitalización por sus síntomas. Los diagnósticos más comunes fueron laringotraqueítis viral aguda asociada a COVID-19 y/o faringitis viral. Seis pacientes presentaron signos de infección bacteriana secundaria y recibieron antibióticos", detalla el texto.

Con más de tres meses desde su identificación en Sudáfrica el 27 de noviembre, la variante Ómicron, según apunta desde el estudio sueco, "parece afectar predominantemente las vías respiratorias superiores y causar laringitis aguda sin disfunción olfativa".

Ómicron parece afectar predominantemente las vías respiratorias superiores y causar laringitis aguda sin disfunción olfativa.

"En algunos pacientes, la manifestación clínica es similar a los síntomas de la epiglotitis. En tal caso, un examen rápido de la laringe es el estándar de oro para excluir un edema inflamatorio en las vías respiratorias superiores. Ninguno de los pacientes descritos aquí desarrolló epiglotitis", amplió.

Qué es la Odinofagia, el síntoma de COVID a partir de la variante Ómicron

La odinofagia se conoce tradicionalmente como el dolor que se experimenta al tragar alimentos sólidos y líquidos, así como en algunos casos la propia saliva.

Esta molestia muchas veces representa una consecuencia directa de otras enfermedades existentes, así como un síntoma más de posibles inflamaciones de los músculos, mucosa y tejidos esofágicos, bucales y de la faringe.

Ómicron parece afectar predominantemente las vías respiratorias superiores y causar laringitis aguda sin disfunción olfativa.

La intensidad del dolor dependerá de la gravedad de la misma, así como de las características del alimento que se consume.

COVID: ¿Cuáles son los síntomas de la Odinofagia?

Los síntomas más claros de la odinofagia, además del dolor general en la faringe y esófago al tragar alimentos líquidos y sólidos, son un ardor intenso y presión sobre los músculos de la zona afectada. Cuando estos síntomas se intensifican severamente, la odinofagia puede causar un caso de disfagia, donde se dificulta cualquier intento de tragar debido al dolor y las sensaciones insoportables.

La intensidad de la odinofagia dependerá de la gravedad de la misma, así como de las características del alimento que se consume.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON

  • COVID: revelan qué grupo corre más riesgo de contagiarse dos veces con la variante Ómicron
  • COVID largo: este es el listado de los más de 50 síntomas secundarios que aparecen después de Ómicron
  • COVID: cómo es la infección en la lengua que ataca a los pacientes infectados con Ómicron
  • Ciclo menstrual y COVID: la vacuna provoca cambios en el periodo según un estudio
  • COVID en vacunados: así es el dolor de cabeza que se despierta al contagio
  • Ómicron: los 6 signos en la piel que revelan que tuviste COVID
  • COVID: estas son las edades con más riesgo de reinfectarse con Ómicron BA.2, según un estudio
  • COVID: todos los efectos adversos de la vacuna Sputnik, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm que se dan en Argentina
  • COVID prolongado: lo sufre 1 de cada 10 personas, cómo saber si lo tengo y qué chequeos hacer
  • Vacuna Pfizer: cuánto duran los síntomas después de la dosis