

La revolución verde empresarial llegó para quedarse. En el mundo y también en la Argentina. Por eso es central para pequeñas y medianas compañías desarrollar líneas de trabajo integral en la materia, estar al tanto de los estándares y exigencias internacionales en cuanto a sostenibilidad, responsabilidad social y cuidado ambiental, entre otros puntos.
Por eso, las Pymes locales que cumplan con la única condición de tener propósito en la activación de su estrategia de triple impacto, social, ambiental y económico, podrán participar de un concurso inédito.
Se trata de "Impulso Pyme Sostenible", que otorga como premio una consultoría especializada que permitirá "identificar fortalezas, oportunidades y áreas de mejora" para potenciar el negocio y proyectar, incluso, nuevos desafíos.
Los desafíos de las Pymes en el mundo más sostenible
Según destacan en diálogo con El Cronista, desde el ClusterConsultoras en Sostenibilidad (conformado por consultoras independientes con sólida trayectoria en comunicación, sostenibilidad y gestión Pyme), estas compañías hoy se topan con muchos desafíos en materia de sostenibilidad y cuidado ambiental principalmente a la hora de pensar en exportar.

"El principal catalizador de este cambio no es la regulación local, sino la presión del mercado internacional", precisaron. "Normativas europeas como el Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) están forzando a las Pymes exportadoras a adoptar prácticas sostenibles", remarcaron.
En ese sentido, por ejemplo, exigen realizar la trazabilidad completa y geolocalización de productos para evitar la deforestación y obligan a pagar un precio por las emisiones de carbono. "Lo que convierte la sostenibilidad en un requisito para mantener la competitividad y el acceso a mercados clave", remarcaron.
Por otra parte, según informaron, las Pymes que coticen en mercados regulados estarán obligadas a reportar información de sostenibilidad bajo un esquema simplificado.
En el caso de las argentinas que no coticen en esos mercados, las que exportan o forman parte de cadenas de suministro de grupos europeos pueden verse requeridas a otras cuestiones como "responder cuestionarios de sus clientes; alinear sus prácticas ambientales (deforestación, emisiones, seguridad, etc.); o implementar trazabilidad y controles vinculados a derechos laborales y derechos humanos".
Frente a este panorama, las consultoras insisten en reforzar un necesario cambio de visión. "La percepción de que la sostenibilidad es uncosto adicional y la falta de presupuesto son grandes barreras internas", indicaron.
"Es vital cambiar esta mentalidad. Prácticas como la optimización de procesos, el uso de insumos sostenibles y la reducción de residuos no solo mejoran la reputación de la marca, sino que también generan ahorros tangibles y aumentan la eficiencia operativa.
Otro de los puntos clave es que muchas empresas no poseen el conocimiento y la experiencia para implementar cambios sostenibles. "La solución no es reinventar la rueda, sino aprovechar los recursos existentes. Existen programas de capacitación y financiamiento verde que ayudan a las empresas a profesionalizar sus equipos y a obtener el capital necesario para sus proyectos de transición", remarcaron.
De qué se trata "Impulso Pyme Sostenible"
El Cluster Consultoras en Sostenibilidad lanzó la primera edición de esta convocatoria.
Pueden participar compañías de todo el país, y el objetivo, según precisan, es acompañar a una empresa que busque la activación de su estrategia de impacto social, ambiental y económico.

La propuesta apunta a identificar fortalezas, oportunidades y áreas de mejora en cinco ejes clave:
Impacto social y vínculo con la comunidad
Gobernanza, ética y transparencia
Gestión ambiental y prácticas operativas
Relación con stakeholders
Comunicación efectiva
"Queremos que las pequeñas y medianas empresas, aún en un contexto de crisis, tengan la posibilidad de iniciar o robustecer su estrategia de sostenibilidad, así como tener herramientas para comunicar con impacto. La convocatoria busca democratizar el conocimiento, visibilizar buenas prácticas y potenciar empresas comprometidas", señalaron desde el Cluster.
Según una Encuesta de PwC Argentina, realizada en 2022, solo el 27% de las Pymes consultadas declaró tener políticas o planes formales de sostenibilidad o RSE, un 40% dijo realizar acciones sostenibles de forma puntual o no sistematizada, y el 33% restante aseguró no estar implementando acciones específicas o si las implementa no las identifica con sostenibilidad.
El premio que obtendrá la Pyme argentina
La empresa ganadora será seleccionada por el Cluster de Consultoras en Sostenibilidad y un jurado invitado conformado por María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina; Juan Martín Grazide, responsable de Contenidos de la Revista Gerencia Ambiental; Virginia Martini Zanetti, Head de Transformación & Chief of Staff de Asesoría Legal y Sostenibilidad de Santander; y Lina Reta, Directora de RRII y Comunicación de IARSE-.
El premio consta de un mes de consultoría por parte de un equipo multidisciplinario parte de las consultoras especializadas que conforman el cluster.
Brindarán herramientas concretas para activar la narrativa de triple impacto, profesionalizar su comunicación y construir una hoja de ruta sostenible.
Las consultoras que reúnen el Cluster son Mandala Consultora, Impactese, Veintidós, Meraki Consultora, Flor Cambiaso y LB Consultora ESG.

Cómo y hasta cuándo se puede participar
La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre y pueden postularse empresas de cualquier sector productivo que estén interesadas en profesionalizar su gestión con enfoque sostenible. Para postularse, completar el formulario online.
"Buscamos que las empresas participantes se reconozcan como protagonistas del cambio, se comprometan con una gestión de triple impacto y comprendan que este tipo de consultoría no es un lujo, sino una decisión estratégica que vale la pena priorizar", concluyó el grupo de consultoras.













