En esta noticia

El colágeno, una proteína crucial para la estructura y elasticidad de la piel, los huesos, los músculos y los tendones, es uno de los principales componentes del cuerpo humano.

Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra capacidad para producir colágeno disminuye, lo que puede tener importantes implicaciones para el bienestar.

¿Cómo se manifiesta la pérdida de colágeno en el cuerpo?

Si bien existe más evidencia científica sobre unas que otras, el sitio web de academianutricionydietetica.org indica que hay distintas señales que advierten que la producción endógena de colágeno, o su calidad, puede estar disminuyendo, entre ellos:

  • Fragilidad articular (dolor e inflamación)
  • Pelo y uñas quebradizas
  • Piel poco tersa y elástica
  • Fragilidad ósea
  • Debilidad vascular (varices)
  • Laxitud de ciertos tejidos (vaginal)
  • Problemas intestinales (musculatura lisa)
  • Problemas dentales (inflamación de encías)

¿Cuándo comienza la pérdida de colágeno?

Según expertos en salud, el organismo comienza a disminuir la producción de colágeno a partir de los 25 años. Esta disminución se acelera a partir de los 40 años.

"A partir de los 25 años la producción de colágeno empieza a declinar. Se calcula que a partir de los 40 años el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia. Este hecho se acentúa aún más en las mujeres durante la época de la menopausia", señala José Luis Uliaque, director técnico y científico en Nutilab, en una nota de academianutricionydietetica.org.

Cada vez más personas recurren a los suplementos diarios de colágeno. (Foto: Archivo)
Cada vez más personas recurren a los suplementos diarios de colágeno. (Foto: Archivo)

La pérdida de colágeno es un proceso natural que acompaña al envejecimiento. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio, puede ayudar a minimizarla y a mantenernos saludables y activos a medida que envejecemos.

¿Cuál es la semilla que ayuda a producir colágeno y mantener el cuerpo sano?

La chía es una semilla que contiene diversas propiedades como fibra, aminoácidos, vitaminas y minerales. Su consumo es beneficioso para regular la glucosa en la sangre, prevenir enfermedades cardiovasculares y reparar los tejidos dañados.

Según la Clínica de Endocrinología y Nutrición en Barcelona (ENDOCS), es una gran fuente de antioxidantes. Además, provee al cuerpo de Omega-3, un nutriente que el cuerpo no puede producir y que la única forma de adquirirlo es mediante el consumo.

El Omega-3 mejora la salud cerebral, estimula el desarrollo de colágeno, controla la presión arterial y tiene propiedades antiinflamatorias.