En esta noticia

América Latinase distingue por contar con algunas de las playas más impresionantes del planeta, ofreciendo una gran variedad de paisajes costeros que se extienden tanto sobre el océano Atlántico como el Pacífico. Entre todos los países de la región, hay uno que se posicionó en primer lugar gracias a la calidad excepcional de sus costas.

En el listado sobresalen territorios con destinos de ensueño como Brasil, Cuba, República Dominicana, Costa Rica y otras naciones caribeñas. No obstante, ninguna logró superar a México, reconocido por sus espectaculares costas en Baja California, Cancún y otros enclaves turísticos de gran atractivo.

¿Por qué este país tiene las mejores playas de América Latina?

Cada año, México recibe millones de turistas de todo el mundo que buscan visitar estas playas que son un verdadero paraíso debido a su envidiable ubicación.

De acuerdo al informe The World's 50 Best Beaches, esta nación se posicionó como el país latinoamericano que más destaca en este atractivo turístico.

Tanto el océano Pacífico como el Caribe moldea sus costas y ofrece diferentes destinos para vacacionar. Hay para todos los públicos: con olas tranquilas y otras perfectas para deportes acuáticos; mientras que la gran mayoría ofrece arena blanca y aguas cristalinas.

Más de 1000 profesionales de la industria turística participaron para confeccionar la lista y eligieron los mejores destinos. Para este ranking, se guiaron en el acceso al atractivo natural, su entorno y la tranquilidad de las aguas.

Estas son las mejores playas de México

El artículo señaló cuáles son las mejores playas de México en la actualidad y cuáles son los atractivos que la definen. Las que mejor puntaje tuvieron están en el estado de Jalisco, Baja California Sur y Quintana Roo, en la península de Yucatán.

Playa Balandra

Está ubicada en La Paz, California Sur, con una de las playas más hermosas y menos exploradas de México. Posee aguas cristalinas y poco profundas con ideales para nadar y hacer actividades acuáticas en familia.

Es un área natural protegida desde 2008, lo cual garantiza su conservación y belleza. Vale destacar que solo se permite el ingreso de 450 personas por día y en dos turnos.

Además, es ideal para desconectarse de la vida urbana, dado que no hay servicios y tampoco señal de celular.

Xpuha Beach

Está entre Tulum y Playa del Carmen, en la Riviera Maya, y combina arena blanca con aguas turquesas y tranquilas. Su ambiente es mucho más relajado que otras playas del país.

Se pueden hacer distintas actividades acuáticas como snorkel o kayak, o relajarse en beach clubs. Desde Playa del Carmen se puede llegar en menos de media hora en auto y tiene un costo de $ 70.000.

Tulum

En el corazón de la Riviera Maya, es una de las playas más conocidas y paradisíacas del país. Junto a sus arenas blancas, su ambiente bohemio y relajado es una opción diferente a las demás atracciones turísticas.

Sus playas más destacadas son Boca Paila y Playa de las Ruinas. La primera ofrece más desconexión al ser un sector virgen y sin servicios, mientras que la segunda tiene un sitio arqueológico maya.

Playa Escondida

También llamada Playa del Amor, está ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas y es una de las más espectaculares en México. Justamente, está oculta dentro de una cavernanatural que tiene un cráter abierto al cielo.

Su acceso es mucho más limitado que las demás, dado que se puede llegar nadando mediante un túnel cuando hay marea baja. Solo 100 personas por día pueden ingresar con un tiempo máximo de permanencia de 30 minutos.

La conservación de las playas en México

En México, la ley asegura que todos los ciudadanos tengan acceso a las playas, aunque hay algunas que tienen restricciones de entrada debido a su estatus como áreas naturales protegidas o por la necesidad de conservar ecosistemas delicados.

Esta medida se toma en puntos turísticos como la Playa Escondida, en las Islas Marietas, que restringe el número de visitantes diarios y requiere un guía, y la Bahía de los Ángeles, también en Baja California Sur, donde se paga una cuota de acceso al Área Natural Protegida.