En 2025, el microcemento se impone como el revestimiento más buscado en obras nuevas y remodelaciones.

Arquitectos, diseñadores y propietarios lo eligen por su estética limpia, resistencia al desgaste y capacidad para adaptarse a múltiples superficies.

Ya no se trata solo de una moda: es una solución funcional que responde a las exigencias actuales del diseño interior y exterior.

Este material ofrece una superficie continua, sin juntas, lo que genera una sensación de amplitud y orden. Además, se puede aplicar sobre pisos, paredes, escaleras, mesadas y muebles, sin necesidad de retirar el revestimiento anterior. Esto reduce tiempos de obra y costos de instalación.

¿Por qué el microcemento es tendencia?

Las razones por las que el microcemento gana terreno son claras:

  • Alta resistencia: soporta el tránsito intenso, la humedad y los cambios de temperatura sin deteriorarse.
  • Versatilidad: se adapta a cualquier tipo de superficie, desde cerámica hasta madera o cemento.
  • Mantenimiento sencillo: no requiere ceras ni pulidos. Basta con agua y detergente neutro para conservar su aspecto.
  • Estética moderna: su acabado uniforme y la variedad de colores disponibles permiten crear ambientes minimalistas, industriales o cálidos, según el estilo buscado.

Además, su aplicación rápida y su bajo espesor lo convierten en una opción ideal para reformas sin obra pesada.

¿Dónde se usa el microcemento?

Aunque comenzó como una solución para pisos, hoy se utiliza en:

  • Baños y cocinas, por su resistencia a la humedad.
  • Locales comerciales, por su durabilidad y estética uniforme.
  • Espacios exteriores, como terrazas y patios, gracias a su capacidad antideslizante.
  • Muebles y encimeras, para lograr un diseño integrado y moderno.

Su acabado puede ser mate, satinado o brillante, y se puede personalizar con pigmentos para lograr tonos neutros, cálidos o fríos.

Es importante tener en cuenta que el precio del microcemento varía según el tipo de aplicación, la superficie y el profesional que lo instale.

Aunque puede tener un costo inicial más alto que otros revestimientos como cerámica o piso flotante, su durabilidad y bajo mantenimiento lo convierten en una inversión a largo plazo.