

En esta noticia
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, hubo un notorio incremento de la oferta en el mercado inmobiliario. Según un relevamiento realizado en la Ciudad de Buenos Aires, en este segundo trimestre de 2025 se registró el stock más alto de departamentos desde 2015.
Durante este período, hubo unasuba interanual de aproximadamente un 45%de los precios de los alquileres, sin embargo, los valores finales dependen de los metros cuadrados y barrios en los que se ubican, ¿cuánto cuestan?
¿Cuánto cuesta un monoambiente o dos ambientes en CABA?
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) expuso un relevamiento de los departamentos disponibles en el mercado inmobiliario y detalló cuáles son los precios promedios para un monoambiente, dos ambientes o tres ambientes en el distrito.
Los valores en CABA tuvo un incremento interanual de un 45% para los monoambientes; un 46,6% para las unidades de 2 ambientes y un 44,1% para los 3 ambientes.
En este marco, el centro estadístico informó el promedio de los costos que se mantuvieron durante el segundo semestre de 2025:
- Monoambiente: $ 428.536
- 2 ambientes: $ 583.793
- 3 ambientes: $ 870.943
Vale destacar que este incremento continúo por debajo de la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), pero por un margen más acotado de lo que se venía registrando previamente: los alquileres subieron un 45,5%, en comparación al 48,3% del IPCBA.
¿De cuánto es el aumento por ICL en agosto?
El Índice de Contratos de Locación, que publica mensualmente el Banco Central, logró mantener una tendencia decreciente a partir de septiembre de 2024. De esta manera, los aumentos aplicados a este tipo de contratos fueron más moderados.
En agosto, los contratos firmados bajo la vieja reglamentación que se actualicen este mes tendrán una suba interanual de 55,67%. Se trata del porcentaje más bajo en los últimos tres años y casi 11 puntos porcentuales menos que en junio.
El último dato que quedó por debajo de este umbral había sido en septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.















