

Después de casi una década de idas y vueltas, Buenos Aires finalmente tendrá su propia rueda gigante panorámica, al estilo del London Eye. El proyecto fue aprobado por el Gobierno de la Ciudad y se construirá en el Dique 1 de Puerto Madero.
Según los plazos estimados, la obra se terminará en aproximadamente 15 meses. Aunque la idea que se creó en el año 2016, recién ahora se están dando los primeros pasos, como el vallado de la zona y planos ejecutivos.
Esta nueva atracción turística buscará posicionar a la capital argentina dentro del circuito internacional de norias gigantes, al igual que lo hicieron Londres, Seattle y Singapur.
¿Cómo será la nueva atracción de Buenos Aires y quién la financiará?
La llamada Rueda de Buenos Aires tendrá una altura de 79 metros y podrá transportar hasta 288 personas por viaje, distribuidas en 36 cabinas cerradas y climatizadas, con capacidad para ocho personas cada una.
La estructura estará montada sobre una plataforma de hormigón armado de más de 1100 m², anclada directamente sobre el espejo de agua del dique, y contará con un sistema de iluminación LED.
El proyecto no implicará gasto público, ya que la inversión será 100 % privada, a cargo de la empresa RDBA S.A., ahora controlada por Parque de la Costa S.A., parte del grupo Fénix Entertainment.
A su vez, la firma deberá abonar un canon anual a la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM), que en 2023 fue de u$s 320.000. Al finalizar el plazo de concesión, la estructura pasará a ser propiedad de la CPM.
La rueda será fabricada por Jinma Entertainment Corp. Ltd, una empresa china especializada en atracciones para parques temáticos, que reemplazó a la firma Golden Horse, también de China.
¿Cuánto costará subirse a la vuelta al mundo de Buenos Aires?
Todavía no hay una tarifa oficial para subir a la futura atracción porteña, pero se pueden tomar como referencia los precios de norias similares en otras ciudades del mundo:
- London Eye (Londres): u$s 40
- Seattle Great Wheel (Seattle): u$s 23
- Singapore Flyer (Singapur): u$s 31
Otra comparación local posible es la vuelta al mundo del Parque de la Costa, en Tigre. Para acceder a ella se necesita comprar un pase general que incluye otros juegos. El Pasaporte Full cuesta entre $ 20.800 y $ 26.100, mientras que el Pasaporte Promo va de $ 17.400 a $ 21.700, también con costo adicional.
¿Qué falta para que empiece la construcción de la Rueda de Buenos Aires?
Según confirmaron desde la CPM, el Gobierno porteño ya otorgó todos los permisos necesarios: ocupación de la vía pública, aprobación de planos, permiso de obra civil y declaración de interés turístico.
Lo único que falta es formalizar el derecho de uso del espejo de agua, donde se asentará la estructura.

En 2019, el proyecto había sufrido complicaciones debido a problemas con permisos vencidos y trabas en la importación de componentes esenciales. Sin embargo, el nuevo marco legal permitió retomar la iniciativa con un cronograma más viable.
Con la rueda gigante, Buenos Aires busca sumar una nueva postal icónica que combine modernidad, turismo y entretenimiento. Si todo avanza según lo previsto, podría estar lista para mediados o fines de 2026.













