

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA) emitió una alerta mundial por la llegada de una anomalía magnética al hemisferio sur del planeta. El fenómeno podría alterar el funcionamiento de los sistemas de navegación y satélites por su alto nivel de radiación.
Las consecuencias afectarían no solo a Argentina, sino también a otros países de la región como Brasil, Paraguay y Bolivia.
Alerta NASA: qué es la anomalía magnética que golpeará el hemisferio sur
El organismo espacial norteamericano detectó que el fenómeno se expandió y desplazó unos 20 kilómetros al oeste, lo que genera que cubra gran parte del territorio argentino.
La anomalía llamada AMAS (Anomalía Magnética del Atlántico Sur) es una abolladura geomagnética que afecta las mediciones que se realizan desde el espacio y la superficie.

Este fenómeno afecta el campo magnético, el cual cumple la función clave de proteger al Planeta Tierra de las partículas solares y de la radiación cósmica. Por el momento, no existe solución para controlar la abolladura, ya que es el resultado de los procesos naturales del interior de la Tierra.
¿Cuándo fue la primera vez que se descubrió la AMAS?
La AMAS fue detectada por primera vez por la NASA en 1958. El fenómeno se volvió foco de diversas investigaciones en 2020, cuando comenzó a dividirse en dos núcleos diferenciados.
De esta manera, los científicos intensificaron las investigaciones mediante satélites como el ICO y Swarm. Pese a que no representa un riesgo directo a los humanos, la comunidad insiste en que se debe comprender su evolución para evitar grandes fallos tecnológicos que pueden dejar incomunicadas ciudades enteras.
















