En esta noticia
El martes 13 es un día especial para muchas personas supersticiosas. Esta jornada está vinculada con la mala suerte. A pesar de que es muy probable que no suceda nada fuera de lo común, lo cierto es que existe un listado de actividades que es mejor no hacer durante el día y evitar así eventos trágicos.
Si bien existen diferencia con el viernes, todas responden a cuestiones de origen, ya que las supersticiones o cosas que no se deben hacer son iguales para las dos fechas.
¿Por qué se dice que el martes 13 es de mala suerte?
El número 13 es considerado de mala suerte porque, según los historiadores, sucedieron varios eventos catastróficos en esas fechas que cayeron 13 en el calendario gregoriano.
¿Cuáles son las supersticiones detrás del martes 13?
El día está vinculado con la Última Cena, el acontecimiento de la Iglesia Católica en el que se congregaron Jesús y los 12 apóstoles, por lo que había 13 personas en la reunión. Como si fuera poco, el Viernes Santo cayó 13, por lo que de ahí también se vinculan las dos fechas de mala suerte.
Si de religión y buena fortuna hablamos, el Anticristo aparece en el capítulo 13 del Antiguo Testamento de la Biblia. Asimismo, ya en el mitología nórdica, Loki, el dios del engaño, fue el asistente número 13 de la reunión de dioses.
Los 13 espíritus malignos del Kabbalah, de la religión Judía, también contribuyen a la superstición.
¿Cuál es la diferencia entre el martes 13 y el viernes 13?
En los países de habla hispana y, principalmente en Latinoamérica, el martes 13 es considerado un día de mala suerte, más aún que el viernes 13, que es mayormente tenido en cuenta y tiene su origen en los países anglosajones.
En el caso del martes 13, el origen de este día como una jornada de mala suerte se remonta a la caída del Imperio Bizantino, ocurrida el 13 de mayo de 1453, cuando la ciudad de Constantinopla fue tomada por el imperio turco Otomano.
Por otro lado, la fecha se relaciona también con la astrología, ya que la palabra Martes viene de Marte, el dios romano de la Guerra, el cual está obviamente vinculado con la violencia y la destrucción, dos cuestiones por las que ninguna sociedad quiere pasar.
¿Qué significa la frase "No te cases, ni te embarques"?
El dicho o frase popular "No te cases ni te embarques" proviene de la superstición por el martes 13, día en el que no es recomendable comenzar algún emprendimiento, carrera laboral o un viaje, así como tampoco ningún acontecimiento que vaya a acompañarte a lo largo de tu vida.
¿Qué no se debe hacer un martes 13?
- Casarse
- Embarcarse
- Tomar decisiones importantes
- Viajar
- Empezar un trabajo
- Comenzar un emprendimiento
- Arrancar una carrera universitaria
- Abrir un negocio