En esta noticia

Este 13 de agosto, que cae en un martes, es una fecha marcada por una serie de supersticiones. En diversas culturas, elmartes 13 es considerado un día de mala suerte, una creencia que combina la connotación negativa del número 13 con la tradicional mala fama del martes.

Este día fue objeto de numerosas leyendas y temores a lo largo de la historia, desde el antiguo Roma hasta el presente.

En respuesta a estas creencias, muchas personas y comunidades realizan rituales específicos para contrarrestar la mala suerte que se les atribuye. Estos rituales pueden incluir desde prácticas de limpieza espiritual y protección hasta ceremonias de buena fortuna.

¿Por qué el martes 13 trae mala suerte?

En la cultura occidental, el número 13 fue históricamente considerado de mal augurio. Una de las teorías más conocidas es la vinculada con la última cena de Jesucristo, en la que había 13 personas presentes, lo que llevó a la creencia de que tener 13 comensales en una mesa es de mala suerte.

Además, en la numerología, el número 12 es visto como un número de perfección y completitud, mientras que el 13 se considera una cifra que interrumpe esta perfección.

El martes, por su parte, también lleva una carga de superstición. En la antigua Roma, el martes estaba dedicado a Marte, el dios de la guerra, asociado con la violencia y el conflicto.

La combinación de estos dos elementos, el número 13 y el día martes, intensificó la creencia de que el martes 13 es un día propenso a la desgracia.

Esta superstición se perpetuo a través de la literatura, el cine y la cultura popular, donde el martes 13 es retratado como un día de eventos desafortunados.

Martes 13: consejos para evitar la mala suerte

En esta fecha se aconseja evitar realizar actividades importantes o delicadas en esta fecha. La expresión popular "En martes 13 no te embarques ni te cases" ilustra bien esta creencia.

Según la tradición, estos eventos significativos, como los viajes, retrasar decisiones cruciales y los matrimonios, ya que pueden verse particularmente afectados por la mala suerte asociada con este día.

Martes 13: los rituales que hay que hacer para evitar la mala suerte

Para quienes buscan contrarrestar la percepción de mala suerte asociada con el martes 13, existen varios rituales que se pueden realizar para atraer protección y buena fortuna. A continuación, se detallan algunos de estos métodos:

1. Limpieza energética

Este ritual tiene como objetivo liberar el hogar de energías negativas y atraer una atmósfera más positiva. Los pasos son los siguientes:

  1. Barrer la casa: comenzar barriendo desde el fondo de la casa hacia la puerta principal, visualizando la eliminación de las energías negativas.
  2. Limpiar con agua: usa agua con limón o vinagre para limpiar los pisos, repitiendo el proceso de visualización para despejar la energía negativa.
  3. Esparcir sal marina: finalmente, coloca un poco de sal marina en las esquinas de las habitaciones para proteger el espacio de las malas energías.

2. Ritual de Atracción de Buena Suerte

Este ritual se realiza durante la noche para contrarrestar la mala suerte y atraer energías positivas:

  1. Preparar el vaso: coloca una moneda dorada en un vaso con agua y déjala reposar durante toda la noche. Idealmente, coloca el vaso bajo la luz de la luna, ya sea al aire libre o cerca de una ventana.
  2. Crear el amuleto: a la mañana siguiente, ata la moneda con una cinta roja y llévala contigo como un amuleto de buena suerte.

3. Ritual de Protección

Para fortalecer el campo energético y protegerse de las malas energías, sigue estos pasos:

  1. Preparar el espacio: encontrá un lugar tranquilo y seguro para realizar el ritual. Purificá el espacio con incienso, sahumerio de ruda o sándalo, o simplemente quemando una hoja de laurel.
  2. Encender la vela: utilizá una vela blanca, que simboliza pureza y protección, y enciéndela.
  3. Realizar la protección: sostené una piedra protectora (como el cuarzo o la amatista) y una hoja de laurel en las manos. Pide protección en voz alta o mentalmente, visualizando un escudo de luz que te rodee.
  4. Sellar el ritual: quemá la hoja de laurel en la llama de la vela, usando un recipiente a prueba de fuego para recoger las cenizas.
  5. Guardar la piedra: colocá la piedra en un lugar cercano para mantener la protección.
  6. Dejar quemar la vela: permití que la vela se consuma completamente en un lugar seguro. Si no es posible, apágala suavemente, agradeciendo por la protección recibida.