Los billetes y las monedas con errores suelen ser las más buscadas por los coleccionistas aficionados y cada uno de ellos pueden valer una fortuna. Así que si tenés billetes o monedas de otra época, tené en cuenta que podés obtener una importante ganancia con ellos.
Tanto los errores de ortografía como el desuso de los billetes puede ser motivo suficiente para que los aficionados los vean como reliquias.
Hay dos tipos de billetes argentinos que ahora cobraron mayor relevancia porque pueden valer hasta $ 50.000 para los coleccionistas. ¿Por qué vale tanto un billete mal impreso?
¿Cuáles son los billetes por los que pagan hasta $ 50.000?
Para los amantes de la numismática (estudio de las monedas), los billetes con errores o que están fuera de circulación son de gran valor. Por ellos se suele pagar cifras altas debido a su escasez.
Este es el caso de los famosos Lecops, que fueron unos bonos de emergencia que se emitieron y entregaron entre 2001 y 2002. Como se encuentran fuera de circulación, su valor aumentó considerablemente.
Para el caso de este bono, en la plataforma de ventas Mercado Libre se pueden encontrar a un valor de $ 45.417. Así que si tenés un ejemplar en tu casa, tené en cuenta que podés ganar mucho dinero.
¿Cuál es el billete que buscan los coleccionistas y pagan más de $ 30.000?
Otro billete que también es buscado por los numismáticos es el Patacón. Estos billetes, que también fueron emitidos entre 2001 y 2002, son intensamente buscados y pueden pagarte más de $ 30.000.
En una publicación de Mercado Libre, este billete está siendo ofrecido por $ 35.000. ¿Ya te fijaste en tu casa si te quedó alguno guardado?
¿Lo sabías? Es hora de revisar billeteras, alcancías y otros objetos donde puedas tener un ejemplar de estos billetes, que son muy buscados por los coleccionistas y pueden valerte una gran cantidad de dinero.