

Los abrazos son gestos de afecto que generan una poderosa conexión emocional entre las personas. En él se libera oxitocina, una hormona que genera la sensación de bienestar y que reduce el estrés.
Conocé qué dice la ciencia sobre la mejor forma correcta de darlos y cómo impacta en la salud.
Ciencia: ¿cuál es la forma correcta de dar abrazos?
El Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) realizó un informe, titulado "Los 12 beneficios de dar y recibir un abrazo", donde describen el significado del mismo y cuáles son las mejores formas de hacerlo. Además, detallaron algunos parámetros a tener en cuenta:
- Duración: Tiene que durar entre 5 y 10 segundos para que sea efectivo
- Voluntad: Los abrazos siempre deben ser voluntarios, para que su efecto no sea negativo y las personas que participan estén cómodas al recibirlo
- Tranquilidad: Se debe estar relajado para abrazar a alguien y también para que ese gesto sea sincero.
¿Qué son los abrazos para la ciencia?
Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), el abrazo es un gesto que se practica desde el primer año de vida y, biológicamente, libera hormonas como la oxitocina, la serotonina y las endorfinas cuando se produce el contacto físico.
Los beneficios del abrazo, según la ciencia, son los siguientes:
- Reduce la presión arterial, los dolores menstruales o los de cabeza
- Alivia la ansiedad, la depresión y el estrés
- Ayuda a combatir el insomnio y afrontar miedos
- Comunica emociones y sentimientos
- Fortalece la autoestima
- Potencia el optimismo y el buen humor.

Si bien hay muchas formas de abrazar, cada manera puede producir una influencia distinta en el organismo.













