En esta noticia

Antes de finalizar julio habrá una serie de fenómenos astronómicos que captarán la atención de los terrestres: la lluvia de estrellas acuáridas y perseidas.

Se trata de dos grupos de meteoritos que podrán verse desde la Argentina hasta el 23 de agosto. El paso del cometa 96P/Machholz que orbita alrededor del Sol una vez cada cinco años es el que provoca este desprendimiento.

Cuando el cometa se acerca al Sol ocurre un fenómeno llamado sublimación, se refiere a las partículas de hielo que flotan en torno a la cabeza del cuerpo celeste.

Las partículas se convierten en gas y son redirigidas hacia la Tierra. Así es como atraviesan la atmósfera, se calientan y se ven como estrellas fugases.

Cuándo se verá con mejor intensidad la lluvia de estrellas

Otro de los fenómenos imperdibles de julio es la Luna de Ciervo y la conjunción de esta estrella con Júpiter.

Como bien se indicó, la lluvia de estrellas será visible hasta el 23 de agosto, pero se podrán observar con mayor intensidad entre el 28 y 31 de julio dado que el caudal será mayor.

Se estima que podría ser de 25 estrellas fugases por hora, lo que equivale a un aproximado de una cada tres minutos.