

El verano no entiende de grises. Es "blanco o negro". O sos amante del calor o del frío invernal: no está a discusión científica.
Sin embargo, en lo único que los argentinos se ponen de acuerdo en esta época del año es en lo molestos que resultan losmosquitos y sus picaduras.
No importa el momento del día. Estos insectos son muy invasivos. "¿Por qué a mí?", suele preguntarse una persona cuando es picada por un mosquito, y a la persona de al lado no le hacen nada.
Si hay 10 personas en un lugar, es muy probable que dos terminarán picadas, lo que lleva al interrogante de ¿Por qué sucede esto?
Investigación científica: ¿por qué los mosquitos pican algunas personas específicas?
Las experiencias con mosquitos pueden ser completamente diferentes entre las personas.
Está determinado que algunos individuos sufran mayor cantidad de picaduras que otras. Incluso, un grupo selecto es posible que ni sienta la presencia de este tipo de insectos.

No es el consumo de cerveza ni la "sangre dulce": ¿qué factores hacen que una persona sea más propensa a ser picada por un mosquito?
La última reciente investigación sobre este tema que preocupa a los especialistas del área de la salud, publicada en la prestigiosa revista Cellen 2022, afirma que la respuesta a esta disyuntiva podría estar en la piel de las personas.
Para llegar a los resultados esperados, los expertos explicaron que los individuos que son más propensos a la picadura de mosquitos suelen producir una gran cantidad de compuestos químicos llamados ácidos carboxílicos, que son los encargados de emanar olores por la piel.
Este nuevo descubrimiento se suma al estudio científico que confirma la atracción de los mosquitos por los cuerpos que emiten calor y dióxido de carbono. Con esta información, se podrá hacer uso para el diseño de nuevos repelentes que sean eficaces contra enfermedades como el dengue y la malaria.













