En esta noticia

Los díassoleados con más de 20° en Buenos Aires serán desplazados por la tormenta de Santa Rosa, fenómeno meteorológico que llegará con intensidad para nublar el cielo. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertaron por la llegada de una nueva ciclogénesis.

De esta manera, el pronóstico del clima indica que se esperan fuertes lluvias, intensas ráfagas de viento, precipitaciones de entre 40 y 70 milímetros en pocas horas y fuerte actividad eléctrica.

Qué es la tormenta de Santa Rosa y por qué se espera para este fin de semana

Cada fin de agosto, muchos argentinos se preguntan sobre cuándo llega la tormenta de Santa Rosa. Los especialistas señalan que no existe un fenómeno garantizado, pero lo cierto es que en el 57% de los años 1906 y 2023 hubo tormentas significativas alrededor del 30 de agosto.

En la misma línea, un estudio realizado por el SMN informó que en 67 de los últimos 118 años se presentaron tormentas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.

¿Qué zonas serán afectadas por la ciclogénesis?

Según detalló el SMN, las principales zonas afectadas serán La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. La acumulación de agua será significativa y las ráfagas de viento intensificarán el fenómeno.

El pronóstico del clima indica que la ciclogénesis se prolongará hasta el domingo 31. Durante el fin de semana se esperan temperaturas que oscilen entre los 15° y 20°, por lo que la humedad será alta.

¿Cómo estará el clima en Buenos Aires?

El organismo meteorológico informó las condiciones climáticas para los siguientes días:

  • Miércoles: despejado, temperaturas desde los 11° hasta los 22°.
  • Jueves cielo sin nubes, temperaturas matutinas de 14° y de hasta 22° durante la tarde.
  • Viernes; levemente nublado, temperaturas de 13° a 21°.
  • Sábado: lluvias durante la noche, temperaturas desde los 15° hasta los 20°.
  • Domingo: tormentas durante todo el día. Temperaturas desde los 16° hasta los 19°.

¿Por qué se llama la tormenta de Santa Rosa?

La creencia popular señala que los fenómenosmeteorológicos suelen intensificarse durante los fines de agosto, fechas que coinciden con la festividad de Santa Rosa de Lima.