La licencia de conducir es el único documento válido que le permite a las personas manejar y utilizar vehículos de manera legal. La misma tiene validez durante una cierta cantidad de años y cuando su fecha de vencimiento se acerca es importante renovarla para poder continuar en regla y no entrar en infracciones.
Utilizar un vehículo, sin importar de qué tipo sea, con una licencia de conducir vencida genera que se produzca una falta que puede incluir la retención del automotor. Por este motivo, es fundamental contar con el registro actualizado, tal como se indica en la Ley de Tránsito.
Quiénes perderán la licencia de conducir en noviembre
En el mes de noviembre, cientos de licencias de conducir llegarán a su fecha de vencimiento y aquellos titulares que deseen continuar habilitados para manejar, deberán realizar el trámite para extenderla para así evitar inconvenientes.
Del mismo modo, al momento de iniciar la gestión que permite renovar el registro de conducir se deben cumplir una serie de requisitos y tener en cuenta algunas consideraciones que son de máxima importancia.
Qué se necesita para renovar la licencia de conducir
Según se expresa en la Ley de Tránsito Número 24.449 quienes quieran renovar su licencia de conducir tendrán que presentar un certifico de aptitud psicofísica emitido por alguno de los centros habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Entre los 21 y 65 años, la renovación debe hacerse cada 5 años o cuando se indique en la licencia, ya que en algunos casos puede otorgarse por menos tiempo.
Por su parte, la licencia de conducir en formato físico no tiene vencimiento siempre y cuando la versión digital se encuentre actualizada.
Licencia de conducir por primera vez: qué se necesita
Las personas que deseen tramitar la licencia de conducir por primera vez deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Ley de Tránsito.
- Saber leer. Los conductores profesionales también deben saber escribir.
- Completar una declaración jurada informando si tenés o tuviste afecciones físicas (traumatismos), cardiológicas, neurológicas, psicopatológicas o sensoriales.
- Aprobar un examen médico psicofísico de tu aptitud física, visual, auditiva y psíquica.
- Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos. El examen teórico incluye contenido sobre género, roles, estereotipos, identidad de género y violencia de género.
- Aprobar un examen teórico práctico sobre conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del equipamiento e instrumental.
- Aprobar un examen práctico de conducción del vehículo.
Qué se hace en la prueba práctica para obtener la licencia de conducir
En el examen práctico de la licencia de conducir, los evaluadores toman en cuenta los siguientes aspectos durante la conducción:
- Tu idoneidad al momento de manejar.
- Reacciones y defensas ante imprevistos.
- Detención y arranque en pendientes.
- Estacionamiento en todas sus formas.