

La felicidad es un estado de ánimo, muchas veces compartido, que puede provocar satisfacción, alegría y plenitud. Un estudio encontró patrones repetitivos en las personas que experimentan periodos de felicidad.
Según la investigación de Loretta Graziano, que escribió el libro "Los hábitos de un cerebro feliz", hay 6 cosas a tener en cuenta cuando tenemos este estado de ánimo. Descubrí acá qué cosas en común tienen las personas felices.
Ciencia: los 6 factores en común que tiene la felicidad
Tras analizar la vida y los hábitos de varios individuos que manifestaron felicidad, se encontraron factores comunes. A continuación, te contamos cuáles son:
1. Vivir el presente
Es uno de los factores más importantes, pero difíciles de cumplir. Quienes lo hacen, pueden disfrutar del ahora. Asimismo, no estar pendientes del pasado ni del futuro permite gozar mejor la vida, sin tantas preocupaciones que están fuera de nuestro alcance.
2. Hacer ejercicio
Hacer actividades permite liberar hormonas de dopamina, serotonina y endorfina, las cuales generan una mayor sensación de bienestar. Además, realizar ejercicio/deportes impacta directamente en nuestra salud, lo que hace que nos sintamos mejor.

Priorizar el tiempo antes que el dinero
Este es otro de los factores que suele ser complicado. Muchas personas sostienen la idea de que el dinero es lo principal para ser felices. Sin embargo, lo ideal es priorizar el tiempo y las relaciones a las ganancias monetarias extras.
Tener pocos amigos
La ciencia demostró que aquellas personas que tienen pocos amigos suelen tener una vida más satisfactoria, ya que son relaciones más sólidas. Si bien tener amigos es sinónimo de felicidad, tener muchas amistades no implica que podamos sentirnos así.
Saber renunciar o soltar
Aquellas personas que pueden renunciar o soltar cosas con facilidad tienen en claro el funcionamiento de la felicidad. Los que logran ponerlo en práctica saben que nada es para siempre, por lo que pueden afrontar mejor los cambios.

El dinero como recurso y no como finalidad
El estudio de Loretta Graziano indicó que las personas que poseen dinero, pero no se obsesionan con él, suelen ser más felices que aquellas que sí lo están. Por otro lado, se comprobó que las personas más ricas no son más felices que otras que tienen menos recursos.












