

El cáncer es una de las enfermedades más mortales a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se le atribuyeron casi 10 millones de defunciones, es decir, una de cada seis de las que se registran.
Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Pero es importante saber que muchos casos se pueden curar si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente.
Cambios en las uñas: señal de alerta del cáncer
El dermatólogo Magnus Lynch, en declaraciones a The Sun, explicó que hay un tipo de cáncer que se puede reconocer por alteraciones en las uñas y que estar atentos a esos cambios es fundamental para detectarlo a tiempo.
Se trata de los melanomas,un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, células que producen la melanina, el pigmento que da color a la piel. Es el tipo más grave de cáncer de piel y puede propagarse a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.
"Los cambios en las uñas pueden ser una señal de alerta temprana de cáncer. Esto se debe a que las uñas reflejan lo que sucede dentro del cuerpo, incluyendo cómo utiliza el oxígeno y los nutrientes y combate las enfermedades", aseguró Lynch.
Melanoma: los cinco cambios en las uñas que te alertan sobre este tipo de cáncer
Según el experto, hay que estar atentos a cinco señales de alerta sobre este tipo de cáncer. Son las siguientes:
Una raya oscura
Es más probable que aparezca en el pulgar o el dedo gordo del pie o la mano dominante. Aun así, una decoloración en forma de raya marrón o negra podría aparecer en cualquiera de las uñas.
Las personas con melanoma debajo de la uña pueden creer erróneamente que solo tienen un moratón o ni siquiera notar ningún cambio. Además de una línea, también puede parecer una pigmentación irregular debajo de la uña.

Uña partida
Una uña partida por la mitad es otro posible signo de melanoma. Esto se debe a que el cáncer puede debilitar la placa de la uña, provocando que se agriete o se parta.
La uña se levanta de los dedos
Podrías pensar que se debe a que te has golpeado el dedo del pie o la mano, pero una uña que se despega o se separa de la piel podría ser señal de algo más grave. "Cuando esto sucede, la uña comienza a separarse del lecho ungueal", dice la Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD).
"El borde libre blanco en la parte superior de la uña comenzará a verse más largo a medida que la uña se levante", prosigue esta organización.
Un bulto bajo la uña
Si notas un bulto debajo de tu uña, deberías prestar atención porque podría ser un signo de melanoma, tal y como explica la AAD.
Engrosamiento de la uña
Que una de tus uñas se vea engrosada podría ser una señal de advertencia de una rara condición genética que aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, según un estudio publicado el año pasado.
El trastorno, llamado síndrome de predisposición tumoral BAP1, afecta a un gen que normalmente ayuda a impedir que las células crezcan sin control y se vuelvan cancerosas.
Melanoma subungueal: qué es y por qué es peligroso
El melanoma es mucho menos frecuente comparado con otros tipos de cáncer de piel. Pero es más peligroso porque crece más rápido y es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.
El melanoma en uñas, también conocido como melanoma subungueal, es un tipo raro de cáncer que aparece en las uñas y puede notarse inicialmente por la presencia de una mancha oscura vertical en la uña que aumenta con el tiempo.
Este tipo de melanoma no tiene una causa específica, pero es más común en personas de 50 a 70 años, especialmente después de golpes en las puntas de los dedos, y puede confundirse con hematomas debajo de la uña.













