En esta noticia

En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no azúcar, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.

La recomendación sugiere que el uso de edulcorantes no azúcar no aporta ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

Además, los resultados de la revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Desde ese entonces, muchos especialistas en nutrición comenzaron a recomendar alternativas a los edulcorantes para endulzar bebidas y comidas.

Salud: ¿con qué podés reemplazar al edulcorante?

A raíz de la recomendación de laOrganización Mundial de la Salud, muchas personas decidieron disminuir el consumo de edulcorantes y optar por alternativas más naturales.

La nutricionista Adriana Hamer explicó a Página 12 que "incorporaría, por ejemplo, cáscara de naranja o limón, canela, aceite de coco o escamas en las preparaciones".

"Para endulzar un café, por ejemplo, se puede poner un poco de canela o vaina devainilla. O de los frutos secos procesados. El coco rallado también. Le pones una pizca y está bueno. En carnes se puede usar la manzana. En tortas, la banana", agregó.

La recomendación de la OMS se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente.Incluye a todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que se los agreguen a alimentos y bebidas.

Según el organismo, los edulcorantes no nutritivos más comunes se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.