

La Vendimia Solidariareunió adirigentes, políticos y empresarios de todo el país en la estancia San Isidro en Mendoza.
Uno de los presentes fue Daniel Marx, presidente de Edenor, quien compartió con el Diario UNO de Mendoza algunas impresiones sobre la economía que puede venir.
"Ciertamente los cambios de época implican una serie de roces que el gobierno o la política de Estado pueden reducir. Porque las inversiones que se generan con los nuevos incentivos tardan un poco en materializarse. Hoy en Argentina hay gente que quizás debe actualizar sus capacidades o adaptarse, y eso también requiere un tiempo de adaptación. Eso es mejor hacerlo con una visión de largo plazo y de estabilidad", reflexionó.

Marx admitió que el ritmo de estas adaptaciones debe ser "como un baile: uno no puede adelantarse pero tampoco quedarse atrás".
"Hay que mantenerlo, sosteniendo un rumbo en el tiempo. Concretamente, Argentina ha sufrido un drenaje en los capitales durante muchos años, y eso es porque la gente no ha tenido confianza en el país. Hay que construir esa confianza", definió.
Otro de los invitados a la Vendimia Solidaria fue Pablo Torres García, el empresario detrás del hotel Rosell Boher Lodge y de la Bodega Rosell Boher.
"Es una gran transformación la que está teniendo el país, que puede ir a cuestiones de fondo y no sólo de forma. Y el camino que tenemos que transitar es difícil, pero desde el punto de vista empresarial tenemos que acostumbrarnos a las nuevas normas. Entender que la rentabilidad que uno calculaba en otros momentos hoy ya no puede funcionar así. Es preciso hacer un trabajo muy fuerte en el costo, un énfasis en la comercialización; mejorar nuestra eficiencia", aseveró.

La industria vitivinícola, admitió Torres, es una de las que siente el impacto de la coyuntura, sin embargo, cree que "este es el camino y que de a poco vamos a poder ir saliendo".
Respecto a si "liberalizar la economía y salir a competir internacionalmente implica riesgos", Torres aseguró que "la industria argentina está preparada".
"Lo que pasa es que necesitamos igualdad de condiciones. Si vos ves la cantidad de impuestos que tenemos sobre nuestros productos, te das cuenta de que salimos a pelear en condiciones desiguales. O sea: abrime la importación, todo bien, pero dejame competir en una situación justa", consideró.













