

El SAME, el sistema de emergencias de la Ciudad de Buenos Aires, celebró hoy el 30° aniversario de su creación en un acto del que participó Horacio Rodríguez Larreta y el titular del servicio, Alberto Crescenti.
Se creó el16 de agosto de 1991, sin embargo, los primeros pasos se remontan a 1883 con la entonces denominada "Asistencia Pública de Buenos Aires" que comenzó a funcionar como un Servicio de Primeros Auxilios. En 1969 fue reemplazada por el Centro de Información para Emergencias y Catástrofes (CIPEC).
A lo largo de tres décadas, el SAME cumplió un rol clave en la asistencia de emergencias como el atentado a la AMIA en 1994; el incendio en el boliche Cromañón de 2004; el choque de trenes con descarrilamiento en el Planetario en 2010; o la tragedia del tren Sarmiento en la Estación de Once en 2012.
El SAME se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Salud. Está a cargo del Dr. Alberto Crescenti, quien ocupa el cargo de Director General desde el año 2006 con un paso previo en ese cargo entre 1991 y 1996. Así, Crescenti suma casi 22 años al frente del servicio.

Actualmente el SAME tiene su Sede Central en Monasterio 480 (esquina Av. Amancio Alcorta), inaugurada en 2012.
El esquema de funcionamiento está diseñado para llegar a cualquier punto del territorio porteño en menos de 14 minutos.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, reafirmó aún más su presencia estratégica dentro del sistema de salud público de la Ciudad de Buenos Aires. Y en marzo de 2020 se habilitó la línea 107 para consultas sobre el COVID-19 y se recibieron más de 1 millón de llamadas.
El sistema de emergencias cuenta con una flota de 90 ambulancias de alta tecnología e incluye móviles de última generación. Entre las últimas incorporaciones están las luces true light, que brindan una desinfección de las ambulancias en solo 10 minutos; las camillas eléctricas y la suspensión hidroneumática. También tienen sistema antivuelco y antipatinaje.
Además, hay móviles con distintas especificaciones con el fin de brindar una atención adaptada a las necesidades particulares de cada paciente: Unidad Coronaria (UCO), traslado neonatal, psiquiátrico, Unidad de Catástrofe (UNICA), etc.
El equipo del SAME está compuesto por 500 choferes, 350 médicos de distintas especialidades, 250 radiooperadores, además de enfermeros, administrativos, etc.
Hay 14 bases operativas extrahospitalarias en distintos puntos de la Ciudad; 2 helicópteros con 20 helipuntos, y cuatro unidades de telemedicina.
Gracias a los resultados positivos comprobables del SAME porteño en 2016 se replicó la experiencia en la Provincia de Buenos Aires.

En agosto de ese año se decretó la creación del SAME Provincia y en septiembre comenzó a funcionar en el municipio de Lanús. Luego el sistema se extendió por la mayoría de los 135 municipios, donde hoy continúa vigente.
Crescenti aseguró que este 30° aniversario "es un orgullo para todos nosotros, porque lo mejor que tiene el SAME es el recurso humano. Y es un orgullo para mí, de 30 años, conducir 22".
"Todo ser humano tiene miedos lógicos, miedo a lo desconocido. Pero cuando nosotros subimos a una ambulancia a accionar la sirena para salvar a un semejante, ese miedo desaparece. Y todo eso se puede hacer con tecnología, capacitación, entrega y coraje", explicó.
"Hemos perdido compañeros pero seguimos adelante. Nunca preguntamos quién sos, de qué obra social sos, porque este es un sistema gratuito y solidario para toda la población, y es un orgullo contar con todo este recurso humano que siempre es de excelencia", destacó.












