

En medio de las tensiones geopolíticas mundiales de la actualidad, laFuerzaAéreaArgentinase entrena para diferentes situaciones hipotéticas en caso de guerra. En esta ocasión, sus pilotos pasaron por una de las pruebas más exigentes hasta ahora.
Se trata de un dispositivo que simula pruebas de resistencia a fuerzas G. El examen es tan desafiante que incluso a los mismos participantes se les dificulta realizar una simple tarea como escribir su nombre, posterior a la actividad.
¿Cómo es el desafiante entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?
Los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina pasaron por la prueba centrífuga humana de la Base Aérea Wright-Patterson, en EE.UU., en donde los pilotos se someten a fuerzas de hasta nueves veces la gravedad terrestre (9G).

El 711th Human Performance Wing de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos es quien opera la centrífuga para poner a pilotos a maniobras de alta exigencia. De esta manera, se trabaja para combinar realismo operacional, precisión científica y exigencia fisiológica en esta cámara.
Previamente, solo los pilotos y astronautas estadounidenses tenían acceso a este simulador, aunque ahora los aviadores de países aliados lo podrían utilizar.
Así son las instalaciones de este simulador en Estados Unidos
Este dispositivo está integrado en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL, por sus siglas en inglés) y dispone de tres cabinas intercambiables: una sirve para entrenar, otra para pruebas avanzadas y la tercera para investigación médica.
Asimismo, hay una sala de control virtual que tiene la capacidad de recrear escenarios de batallas en red, lo cual les da realismo a los exámenes.
En cada cabina, el equipo cuenta con controles de avión y pantallas de alta resolución, lo cual provoca que la experiencia sea más inmersiva y parecida a una experiencia real para preparar a todos los pilotos.
¿Qué efectos extremos produce este simulador?
Al pasar por este simulador, los pilotos que son sometidos afuerzas de hasta nueves veces lagravedadterrestre puede sufrir pérdida momentánea de visión, pérdida de conciencia por fuerza G y visión en túnel.
Por tal motivo, los participantes repiten técnicas de respiración y tensión muscular llamadas AGSM (Anti-G Straining Maneuver), con las que buscan evitar que la sangre descienda desde el cerebro y de desmayen.
También se practica el reconocimiento temprano a los síntomas previos a la pérdida de conocimiento por fuerzas G (G LOC) y tareas cognitivas en escenarios de combate durante estrés fisiológico.
La experiencia argentina en los simuladores
La Fuerza Aérea Argentina mandó a las pruebas a sus pilotos seleccionados para manejar los aviones cazas F-16 adquiridos en el marco del programa Peace Condor. A partir de este proceso, podrán adaptarse al combate supersónico y las exigencias físicas de las naves.

Mientras tanto, los pilotos argentinos participaron en julio entrenamientos en cámaras hipobáricas del Instituo Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) para simular las condiciones de vuelo a gran altitud y la exposición a la hipoxia (falta de oxígeno).
"Creés que estás bien hasta que te piden escribir tu nombre y ni siquiera podés sostener la lapicera", reveló uno de los aviadores después del ejercicio con respecto a la pérdida de capacidades.













