

El cuerpo humano es una máquina asombrosa que realiza diversas funciones de manera cotidiana, algunas de las cuales pueden generar confusiones que científicos salieron a explicar.
Prácticamente, todo el mundo, con algunas posibles excepciones, se preguntó por qué suceden algunos hechos extraños en su cuerpo.
En esta ocasión, exploraremos algunos interrogantes comunes sobre el comportamiento del cuerpo y proporcionaremos respuestas respaldadas por la ciencia.
Ciencia y salud: expertos científicos respondieron las preguntas que todo el mundo se hace sobre su cuerpo y la naturaleza
Entre algunas de las preguntas que más se hacen los individuos sobre reacciones de su propio cuerpo, suelen estar las siguientes:
- ¿Por qué se arrugan los dedos de las manos al meterlos al agua?
- ¿Por qué siento un pulso en los oídos algunas veces?
- ¿Por qué mi cuerpo tirita cuando hace frío?
- ¿Por qué estornudo cuando miro el sol?
- ¿Por qué siento punzadas en el costado cada vez que corro?
- ¿Por qué el párpado comienza a contraerse de repente?

Desde Mayo Clinic, confesaron por qué el cuerpo reacciona de maneras extrañas en situaciones complejas. ¿Qué dice la ciencia sobre la naturaleza del cuerpo humano y estas acciones increíbles?
Fenómenos corporales y sus explicaciones
- Tiritar cuando hace frío: este accionar es una respuesta del cuerpo para generar calor a través del temblor de los músculos.
Este mecanismo de autodefensa contra el frío destaca cómo la naturaleza sola puede e intenta defenderse para darle calor al cuerpo.

- Estornudos al mirar el sol: el reflejo del estornudo fótico, una reacción en la cual la exposición a la luz brillante desencadena estornudos, se vincula al nervio óptico y al trigémino.
Este fenómeno no ocurre en todas las personas, y su conexión entre la luz y la irritación nasal ofrece diferentes perspectivas sobre los reflejos de cada cuerpo. - Dedos de las manos arrugados en el agua: si sumergís las manos en el agua por mucho tiempo, que seguro lo hiciste muchas veces, verás que comienza a arrugarse. Esto ocurre gracias a los cambios en los líquidos entre los tejidos y el agua.
Sorprendentemente, esto podría haber evolucionado para permitir a los seres humanos agarrar mejor objetos bajo el agua. Aunque, es interesante que aquellos con lesiones nerviosas no experimenten el mismo fenómeno, sugiriendo una conexión entre la respuesta de arrugarse y la función nerviosa. - Punzadas en el costado al correr: este síntoma que notan la mayoría de los deportistas suele ser resultado de la irritación del diafragma, un músculo que separa la cavidad pulmonar y abdominal. Esto puede deberse a una respiración rápida o una alimentación inadecuada.
Estas dos situaciones son las protagonistas de este fenómeno, lo que resalta la importancia de la preparación física antes de la actividad física intensa.

- Pulso en los oídos: este efecto es conocido como tinnitus pulsátil, puede deberse a varias razones, como un aumento en la presión arterial o una obstrucción en el conducto auditivo.
Aunque hablamos de un efecto bastante común en el cuerpo humano, podría indicar problemas de salud que requieren atención médica. Si lo sentís de manera seguida, no dudés en llamar a tu médico de confianza para realizar una consulta cuanto antes. - Contracción del párpado repentina: la contracción del párpado, conocida como blefaroespasmo, puede relacionarse con la fatiga, el consumo de cafeína y el estrés. Como recomendación de los expertos es necesario estirar suavemente el músculo y descansar para sobrepasar este fenómeno temporal.
Estas respuestas científicas ofrecen una visión fascinante de la complejidad del cuerpo humano y cómo responde a diversas situaciones cotidianas.













