

En tiempos de crisis y problemas financieros, es fundamental para los comerciantes encontrar estrategias que ayuden a aumentar la demanda de sus productos. Una carnicería de Mar del Plata, ubicada en Peralta Ramos y 12 de octubre logró encontrar la forma para incrementar las ventas de manera significativa.
Efectivamente esta estrategia dio resultado ya que el negocio San Andrés logró triplicar sus ventas: mientras que el resto de las carnicerías venden el kilo de asado alrededor de los $900, ellos lo hacen a $399.
"Todo el mundo está hablando del precio de la carne". contó Fabián, uno de los encargados del lugar, en diálogo con el portal Ahora Mar del Plata y agregó que "Hicimos un ruido terrible, ganamos poquito pero vendemos mucho. Queremos que la gente venga y vea que hay calidad a buen precio"

Según explicó el hombre, la carnicería trabaja el corte "con un margen muy pequeño de ganancia", aunque destacaron que "es muy grande" la cantidad de gente que se acerca a comprar. "Se puede bajar una gran cantidad de kilos y la gente ahora nos conoce por las redes sociales", señaló.
Fue evidente como los precios bajos se tradujeron en una mayor cantidad de ventas, tanto que, hubo un día donde la carnicería se quedó sin asado por lo que tuvo que publicar los tres kilos tanto de milanesas como de osobuco a mil pesos.
"Justo hoy hablábamos con los proveedores, porque hoy vino un camión a bajarnos asado. Los proveedores nos decían que los únicos que pusimos el asado barato fuimos nosotros", sentenció el carnicero.
los 7 cortes de carne vacuna que no se exportan se ofrecerían a precios "populares"
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, habría llegado a un acuerdo de precios con frigoríficos y grandes supermercados para ofrecer más baratos los 7 cortes más demandados en el mercado interno, y cuya exportación fue prohibida hasta el 31 de diciembre del 2023.
Según declaraciones de fuentes de la industria cárnica a TN, el Gobierno habría acordado con los frigoríficos y grandes supermercados que el asado se vendería $699 por kilo; la tapa a $639; el vacío a $749; el matambre a $779, la falda a $499, la nalga a $799 y la paleta a $649. En promedio se trataría de un incremento superior al 30% respecto a los valores que se habían pactado para las fiestas.
En total, el convenio incluiría a unas 12 mil toneladas mensuales, que serían aportadas por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el Consorcio ABC, la Unión de la Industria Cárnica (UNICA) y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
Asimismo, desde el sector privado señalaron que se está contemplando hacer algún tipo de actualización periódica de los precios que en primer término sería el 7 de abril del 2022, aunque aún no está confirmada. También remarcaron que las negociaciones continuarán y que podría haber alguna modificación en este esquema.












