

El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de las mujeres, y en el marco del 8M, la campaña #detectemoslodemas se propone visibilizar las barreras que hay a los tratamientos y hacerlo desde una perspectiva de género.
"En Argentina 15 mujeres al día mueren por cáncer de mama, según datos del Instituto Nacional de Cáncer. Esto sucede, entre varias razones, por demoras en los tratamientos, medicamentos y falta de turnos para realizarse los chequeos anuales, por ejemplo".

"Muchas de estas muertes se podrían prevenir con políticas públicas adecuadas. Creemos que, con el liderazgo del Estado, esta situación debe revertirse porque ninguna mujer debería enfrentar las dificultades burocráticas que hoy muchas deben atravesar", afirma Noel Alonso Murray, directora ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo, que impulsa #detectemoslodemas.
¿Qué es #DetectemosLoDemás?
Es una campaña argentina -que se despliega con afiches en la marcha del 8M- que busca visibilizar las desigualdades de género y las interseccionalidades, que afectan la detección temprana del cáncer y el acceso a los tratamientos efectivos.
Recurre a titulares que captan la atención y sirven para concientizar que, al igual que los femicidios, muchas muertes podrían evitarse con mejores políticas, con la eliminación de la violencia de género, las inequidades y la reducción de barreras.

Pone en primer plano las inequidades existentes y también visibiliza los obstáculos con los que miles de mujeres lidian a diario y que afectan el autocuidado de la salud, y que comprenden:
Estereotipos de belleza
Burocracia
Somos cuidadoras y descuidamos nuestra salud
Falta de redes
Falta de políticas efectivas
Directorio Legislativo es una organización apartidaria e independiente que hace 10 años promueve la constitución de espacios autónomos, flexibles, democráticos e independientes. Para eso recurre al diálogo con diversos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, y en todo caso, su trabajo surge del reconocimiento y valoración de la pluralidad política y social de América Latina.
Lanzó la primera edición de #detectemoslodemas en 2020 y constató que duratne ese año y por la pandemia, se agudizó esta problemática.













