En esta noticia

Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande, fue uno de los faraones más destacados del Antiguo Egipto. Vivió 90 años, tuvo un centenar de hijos y realizó grandes construcciones.

Además de eso, su momia se convirtió en una de las más fascinantes y mejor conservadasde la historia egipcia, por lo que se convirtió en objeto de innumerables estudios, y admiración por parte de arqueólogos y egiptólogos.

Ramsés II: ¿cómo es la momia mejor conservada de la historia?

Para conservar el cuerpo de tan importante personaje histórico hubo un cuidado excepcional a la hora de su momificación. Por ese motivo, hoy en día se puede ver la expresión del faraón petrificada en su rostro e incluso restos de suscabellos.

Los antiguos egipcios creían que después de morir podían acceder a la vida eterna en el Más Allá. Por eso, necesitaban mantener el cuerpo del fallecido en las mejores condiciones posibles.

Además, las características climáticas de Egipto favorecen esta práctica, ya que incluso se han encontrado cuerpos bien conservados de manera natural bajo la arena del desierto.

La momia de Ramsés II es una de las mejores conservadas de la historia. (Fuente: G. Elliot Smith / Wikimedia)
La momia de Ramsés II es una de las mejores conservadas de la historia. (Fuente: G. Elliot Smith / Wikimedia)

La tumba de Ramsés II fue encontrada en el Valle de los Reyes, pero su momia se trasladó a otro lugar para protegerla del vandalismo. Fue descubierta en un escondite de Deir el-Bahari, el Cachette Real. En 1881 se sacó del lugar y fue desvendada por el egiptólogo francés Gaston Maspero.

"La cabeza es alargada y pequeña en relación con el cuerpo. La parte alta del cráneo está completamente calva. La frente es baja y estrecha, con un prominente arco superciliar. Las cejas, muy pobladas y canosas; los ojos, pequeños y juntos; los pómulos, muy pronunciados. La nariz es larga, fina y ganchuda como la de los Borbones; las orejas están muy separadas del cráneo y lucen perforaciones para llevar pendientes. La mandíbula es fuerte y recia; la boca es pequeña, pero de labios gruesos", detalló el arqueólogo en ese entonces sobre las características de la momia.

Imagen completa de la momia de Ramsés II, la mejor conservada de la historia. (Fuente: G. Elliot Smith / Wikimedia)
Imagen completa de la momia de Ramsés II, la mejor conservada de la historia. (Fuente: G. Elliot Smith / Wikimedia)

Ramsés II: ¿dónde se encuentra la momia en la actualidad?

En la actualidad, la momia de Ramsés II se exhibe en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia yse la considera como una de las momias mejor conservadas de la historia.

Sin embargo, la misma necesitó una intervención en 1976, ya que había empezado a descomponerse tras la vitrina en la que estuvo expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo. Para esto se reunió a un equipo de expertos y se la trasladó a París para curarla.

El templo de Abu Simbel fue mandado construir por Ramsés II. (Fuente: Wikimedia)
El templo de Abu Simbel fue mandado construir por Ramsés II. (Fuente: Wikimedia)

Esteban Llagostera, egiptólogo, miembro fundador y secretario general del Instituto Cultural de Estudios Egipcios, contó, en "Viaje póstumo a París del Faraón Ramsés II", que "la momia de Ramsés el Grande estaba realmente en muy mal estado de conservación. Una vez retirado el sudario que la cubría, aparecieron grietas y fisuras, algunas de ellas muy profundas y también varias facturas".

"Un olor nauseabundo indicaba claramente la presencia de infecciones biológicas. Había que determinar su género para poderlas combatir adecuadamente. Los primeros análisis, de pequeñísimas muestras de piel y cabellos, con el microscopio electrónico, confirmaron la presencia de dos temibles agentes: hongos e insectos necrófagos", aseguró.