

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) ordenó el retiro inmediato de un aceite de oliva muy difundido en el mercado argentino.
La decisión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, mediante la Disposición 3149/2025, la cual alerta a toda la población para evitar el consumo del producto.
¿De qué marca se trata y qué características tiene?
El producto prohibido es el "Olive Oil Extra Virgen" de la marca Quinta estación, identificado con el RNE N° 13261475 y el RNPA N° 13619456. Este aceite, de origen mendocino, fue vetado en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.

¿Por qué se prohibió su venta?
El motivo principal de la prohibición es que el aceite carece de registros oficiales tanto de establecimiento como de producto.
Además, en su etiquetado figuran números de RNE y RNPA que no existen en los registros sanitarios, lo cual lo convierte en un artículo ilegal y falsamente rotulado.

¿Hay otros productos afectados por esta medida?
Sí. La disposición también prohíbe la comercialización de cualquier otro producto que muestre en su etiqueta los números RNE 13261475 y/o RNPA 13619456, dado que estos datos son falsos y corresponden a registros inexistentes.
¿Cómo se descubrió la irregularidad?
La investigación se inició a raíz de la consulta de un consumidor ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), preguntando si el aceite estaba debidamente autorizado.
A partir de esa inquietud, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL activó el sistema SiFeGA (Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos) e hizo consultas formales a la Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza.
¿Qué concluyeron las autoridades sanitarias?
La Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza confirmó que tanto el RNE como el RNPA que figuran en el envase del aceite son inexistentes. Por lo tanto, se trata de un producto que no puede ser rastreado ni vinculado a un establecimiento habilitado, lo que lo convierte en un alimento ilegal.

¿Qué implica esta prohibición?
Dado que el producto no puede ser identificado claramente como elaborado, fraccionado o producido por un establecimiento autorizado, queda prohibida su producción, comercialización y distribución en todo el país, incluyendo las plataformas de venta online.















