En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió nuevas disposiciones y prohibióla comercialización de una serie de alimentos y productos por presentar etiquetado fraudulento y falta de registros sanitarios válidos, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Prohíben una reconocida marca de condimentos

Mediante la Disposición 2349/2025, publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió elaborar, fraccionar y vender en Argentina varios productos de la marca "Rocío", entre los que se encuentran:

  • Laurel

  • Romero

  • Albahaca

  • Pimienta blanca

  • Pimienta negra

  • Nuez moscada

Estos condimentos, producidos supuestamente en Carcarañá 456, Córdoba, exhibían en sus etiquetas registros RNE 14001856 y RNPA 14026785, los cuales no existen oficialmente. Por ese motivo, fueron catalogados como productos ilegales y quedaron fuera del circuito comercial, incluyendo plataformas de venta online.

Alimentos sin control y peligrosos para el consumo

El organismo de control, explicó que los condimentos prohibidos carecen de trazabilidad, control sanitario y garantías de calidad, lo que impide verificar sus condiciones de producción e inocuidad.

Además, ordenó retirar del mercado todo alimento que contenga los registros RNE y RNPA mencionados, ya que su utilización es fraudulenta.

Más prohibiciones: aceite de oliva, yogur griego y productos cosméticos

En una línea similar, la ANMAT también suspendió recientemente la venta de otros productos por irregularidades sanitarias. Según la Disposición 1982/2025, se prohibió el aceite de oliva"Olivar Cuenco de Sol", en presentaciones de 1 y 2 litros, por utilizar registros inexistentes y no estar autorizado por las autoridades provinciales correspondientes.

El producto, fabricado supuestamente en San Juan, infringía tanto el Código Alimentario Argentino como la Ley N.º 18284, y fue calificado como ilegal.

Yogur griego Capulí también fuera del mercado

A través de la Disposición 1988/2025, la ANMAT prohibió el yogur griego "Capulí", en sus versiones vainilla y natural, por carecer de los registros obligatorios RNE y RNPA en sus rótulos. La medida se tomó luego de una inspección realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que derivó en el decomiso inmediato de los productos.

¿Qué dice la ANMAT sobre estas medidas?

Explicó que la falta de registros impide verificar las condiciones de fabricación y calidad de los productos. Por ello, recomendó la prohibición total de su comercialización en todo el territorio nacional, incluso en sitios de e-commerce.

Estas acciones refuerzan la política sanitaria de control riguroso y protección al consumidor, frente a la creciente aparición de productos falsamente etiquetados o con información sanitaria apócrifa.

¿Cómo verificar productos autorizados?

Los consumidores pueden consultar los registros oficiales de productos habilitados por ANMAT a través del sitio web del organismo o mediante la app ANMAT Federal, para evitar consumir alimentos o cosméticos no regulados que podrían comprometer su salud.