El debate del proyecto de reforma al sistema educativo mediante la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente está demorado en la Legislatura porque los diputados buscan consensuar al respecto luego de los enfrentamientos e incidentes que se produjeron hoy por la mañana.

Pasadas las 18.30, el recinto permanecía con pocos diputados a la espera de que transcurra el segundo cuarto intermedio pedido desde el bloque macrista y poder así dar continuidad a la sesión que prevé un extenso temario que incluye el proyecto para derogar el Estatuto Docente el articulado que refiere a las Juntas.

En ese marco, el legislador del FPV, Francisco Nenna, repudió que no se permita el acceso al Parlamento de los delegados de los gremios docentes, en tanto que cientos de maestros mantienen una protesta en las puertas del Parlamento en rechazo del proyecto.

Los delegados están apostados en el ingreso a la Legislatura sobre la calle Hipólito Yrigoyen al 500, donde había un dispositivo de seguridad, montando por personal de la Policía Metropolitana, que bloqueaba el acceso. A media mañana se registraron incidentes cuando un grupo de personas impidió el ingreso a funcionarios, aumentando el clima de tensión de la jornada.

El retraso para dar inicio al debate, explicaron fuentes parlamentarias, responde a extender el tiempo para el diálogo entre los diversos bloques a fin de consensuar un proyecto alternativo al que presentó el macrismo y que mantendría las Juntas.

Esta opción, en principio, reuniría el apoyo de parte de la oposición y del macrismo -sino logra la aprobación del propio-, en tanto que otras bancadas ratificaron que mantendrán el pedido de retiro de la propuesta al momento de ser votada en el recinto.

Puntualmente, existe un texto que saldría de dos proyectos presentados por los diputados Sergio Abrevaya y Diego Kravetz, que mantienen la existencia de las Juntas, aunque en menor cantidad, al igual que reduce la cantidad de miembros